“Es la primera vez que en Adeje se hace un proyecto tan ambicioso en dinamización y promoción de zonas comerciales”

Jordi Esplugas – presidente de la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Adeje
El municipio tinerfeño de Adeje, uno de los más destacados de Tenerife desde el punto de vista económico, por su importante industria turística, y que ha albergado en los últimos años numerosos centros comerciales, no tenía hasta ahora una gran zona comercial abierta. El pasado día 19 de marzo se presentó la Zona Comercial Abierta Adeje Centro, una iniciativa que inició el pasado mes de noviembre la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Adeje (AECPA). Su presidente Jordi Esplugas ha explicado a CANARIAS EMPRESARIAL que es “la primera vez que en Adeje se hace un proyecto tan ambicioso en dinamización y promoción de zonas comerciales”.
El motivo para la creación de esta zona comercial abierta es, según Esplugas, que “la pequeña y mediana empresa de Adeje y de Canarias en general necesitan un apoyo urgente y contundente, porque hay empresarios que lo están pasando mal al no tener la capacidad suficiente para, por si solos, hacer proyectos de dinamización, promoción y fidelización de sus empresas”.
-¿Qué tipo de establecimientos forman la Zona Comercial Abierta Adeje Centro?
“Desde la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Adeje (AECPA) decidimos desde el año pasado, trabajar en la creación de la Zona Comercial Abierta, que hemos denominado Adeje Centro, que incluyen los núcleos del casco de Adeje, El Galeón, La Postura, Las Nieves, Los Olivos y Las Torres. Todo eso es una gran zona urbana unida, con comercios de todo tipo. Nuestra asociación es multisectorial, y por lo tanto el trabajo va dirigido a todas las empresas implantadas, desde bares, cafeterías, restaurantes, hasta comercios, empresas de servicios… Una amplia variedad”.
-¿Esa zona la suelen visitar los turistas que se hospedan en el municipio?
“Se trata de una zona residencial, y aunque Adeje sea un municipio turístico, la autopista divide la zona turística (abajo) de la zona residencial (arriba). El casco de Adeje la visitan los turistas porque la entrada al Barranco del Infierno, pero desde la zona comercial abierta queremos hacer iniciativas para que los turistas suban más al pueblo”.
-¿En Adeje, es grande la competencia que hacen los centros comerciales a los pequeños comercios?
“En la comarca, en los últimos años, se han abierto muchos centros comerciales, de diferentes tipologías: pequeños, medianos, como el El Galeón Outlet, Gran Sur, Plaza del Duque… Y en otros municipios colindantes la oferta es muy amplia. Pero esos centros comerciales medianos no son nuestra gran preocupación, aunque consideramos que en este momento hay una sobreoferta de centros comerciales en el Sur. Pero nos inquieta más la llegada de grandes parques comerciales que puedan desequilibrar el débil equilibrio que hay en este momento”.
-¿Hay iniciativas en Adeje para instalar grandes parques comerciales?
“Aquí llevan intentándolo desde hace tiempo, y de momento tenemos la suerte de que todavía no lo han conseguido. Aunque el Siam Mall, que han instalado recientemente, se puede considerar como un parque comercial mediano. Tiene unos 30.000 metros cuadrados, con pequeños establecimientos, fundamentalmente de ocio, porque se dedica sobre todo a restauración. Pero todo eso suma, y cuando hay un consumo detraído por la crisis, si entra al mercado mucha oferta comercial nueva, la antigua, la preexistente, lo nota”.
-Pero los datos del Gobierno de Canarias dicen que en el año 2016 se incrementó la actividad un 6% en toda Canarias. ¿En Adeje no fue así?
“Nosotros no tenemos medios para tener esos estudios estadísticos. Pero hemos preguntado a nuestros asociados, y ellos nos dicen que han notado, durante el 2016, una leve mejoría. Sí hay una preocupación generalizada por parte de los empresarios de toda la zona turística, por el hecho de que la ocupación hotelera, que es mucha, no se corresponda con el gasto en el destino, que no es tanto”.
-¿La Zona Comercial Abierta Adeje Centro ya cuenta con un proyecto de actuaciones urbanísticas, para mejorar el entorno?
“No, se han hecho pequeñas actuaciones. Ahora se está construyendo un parking público en Adeje Casco, y hay previsiones de que se construya otro en La Postura en poco tiempo. Y desde el Ayuntamiento, según nos trasladan a la Asociación, se quiere abordar poco a poco la cuestión de semi-peatonalizar algunas calles, cambiar el mobiliario urbano, embellecer los jardines… En definitiva crear una zona urbana donde sea agradable pasear y por lo tanto consumir en terrazas, comprar en comercios… Porque todo está relacionado.”
-Zona Comercial Abierta Adeje Centro ya ha publicado carteles y grabado un spot ¿Han contado con la ayuda que presta el Gobierno de Canarias para la dinamización en las Zonas Comerciales Abiertas de Canarias (ZCA)?
“Sí, el año pasado presentamos un proyecto a la Dirección General de Comercio y al Ayuntamiento de Adeje. Con eso logramos unos fondos, que junto con el dinero que hemos puesto los empresarios, estamos desarrollando una serie de acciones como: sorteos de cruceros, en el día de San Valentín, en el Día del Padre y próximamente en el Día de la Madre; sorteos de cientos de regalos más pequeños, como circuitos de spa, entradas a parques temáticos, entradas a conciertos… Lo que queremos es que los clientes que acudan a comprar a los establecimientos adheridos tengan un retorno, un valor añadido por sus compras, y de alguna manera fidelizarlos. Estamos haciendo un gran esfuerzo en comunicación, porque hemos hecho spots de televisión para cada una de las campañas, difusión en redes sociales, anuncios en vallas, carteles, mupis, posters, reparto de flyers… También estamos aplicando nuevas tecnologías. En breve utilizaremos la realidad aumentada para incentivar el tráfico de personas hacia las zonas comerciales abiertas, utilizando por ejemplo los smartphones para capturar premios en el aire, puntos o bonos de descuentos. Haremos una gran campaña de difusión porque creemos que será un gran evento, al ser la primera vez que se utilice en Canarias y creo que en España, una técnica de este tipo para incentivar el comercio”.
-¿Qué la parece la estrategia que está llevando a cabo el Gobierno de Canarias para dinamizar las zonas comerciales abiertas de las islas?
“Ha sido positiva, lo que pasa es que ha estado insuficientemente dotada, aunque según las informaciones que tenemos este año habrá una mejor dotación. Creemos que la pequeña y mediana empresa de Adeje y de Canarias en general necesitan un apoyo urgente y contundente, porque hay empresarios que lo están pasando mal porque no tienen la capacidad suficiente para, por si solos, hacer proyectos de dinamización, promoción y fidelización de sus empresas. Por eso es necesario fomentar este tipo de agrupaciones de zonas comerciales abiertas, donde haya una gerencia profesionalizada que unifique al sector y que organice acciones contundentes. Esta es la única manera de recuperar cuota de mercado, que hemos ido perdiendo en los últimos años. Es la primera vez que en Adeje se hace un proyecto tan ambicioso en dinamización y promoción de zonas comerciales, y no hubiera sido posible sin el apoyo de la Dirección General de Comercio y del Ayuntamiento de Adeje. Del coste total que ronda unos 80.000 euros, el 77% lo ponen estas dos instituciones, el resto lo ponemos los empresarios”.
-No es tan habitual que los empresarios se impliquen tanto…
“Llevo desde 1996 en movimientos empresariales, y durante estos años me he dado cuenta de que lo gratis no se valora. Los empresarios debemos participar en la medida de nuestras posibilidades, y es verdad de que en estos momentos no son muchas, con una aportación. Cuando se diseñan grandes campañas gratuitas, muchas veces se aparca porque no cuestan nada y los empresarios no nos implicamos, y acaban fracasando. Nosotros no creemos en lo gratis total. Lo estamos probando así y la receptividad que estamos teniendo en Adeje está siendo buena. Aunque estamos empezando, estamos notando cambios sobre todo en actitud de los empresarios. Queremos crear una dinámica, una forma de trabajar mancomunada, que con el tiempo irá siendo mucho más fluida”.●