La jornada ‘Energía y Turismo’ analizará la competitividad energética del sector hotelero canario

Mañana día 4 de abril, a partir de las 9.00 horas, se celebrará la jornada tíitulada ‘Energía y Turismo. Claves, sostenibilidad y competitividad del sector turístico en Canarias’. Una quincena de expertos en el sector energético nacional analizarán las oportunidades y los obstáculos actuales para que el sector turístico canario pueda optar a un aprovisionamiento energético competitivo. Tendrá lugar en el salón de actos de la la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, con la organización de Ashotel, y el patrocinio de DISA.
La inauguración a la jornada correrá a cargo del viceconsejero de Industria, Energía y Comercio del Gobierno de Canarias, Gonzalo Piernavieja, y del presidente de Ashotel, Jorge Marichal.
La ponencia inaugural, ‘Objetivo 100% renovables: ¿utopía o realidad?’, correrá a cargo de Jorge Morales de Labra, ingeniero industrial, director de la consultora Geoatlanter y colaborador habitual de medios de comunicación. El experto, que conoce el sistema energético insular -lleva cinco años asesorando en esta materia al Cabildo de Lanzarote-, disertará sobre cómo las renovables están cambiando el modelo energético por su espectacular bajada de precio. Detallará cuáles son los obstáculos para que las renovables lleguen a cubrir la totalidad de nuestras necesidades energéticas con especial hincapié en las particularidades insulares. Asimismo, planteará los retos de futuro que tiene Canarias por delante en este ámbito y las tendencias en el sector.
La segunda ponencia correrá a cargo de Francisco Espinosa, socio director de la Asociación de Consumidores de Electricidad (ACE), sobre los contratos denominados PPA (Power Purchase Agreement), es decir, contratos de venta de energía a largo plazo (5 años o más) entre productores y consumidores o comercializadores. Espinosa planteará que los PPA son una oportunidad de estabilidad financiera para los promotores y los consumidores y pueden permitir el desarrollo de las tecnologías renovables necesarias para los objetivos 2020- 2030 de España. Los PPA aportan al consumidor estabilidad de precios, garantías de origen renovable, sostenibilidad, reducción de los costos actuales y marketing verde.
La jornada tiene programadas también dos mesas redondas. La primera, moderada por Francisco Ramos Real, director de la Cátedra Fundación Cepsa de Innovación y Eficiencia Energética ULL, lleva por título ‘Ahorro y eficiencia, cuestión de fuentes y de tecnología’. En ella intervendrán Santiago Rull Cullen, director de Renovables y Servicios Energéticos de DISA; Antonio Martínez Barba, responsable de GNL & GNV (Gas Natural Licuado y Gas Natural Vehicular) de Endesa Energía; Ignacio Aldea, director en Canarias de Ondoan; y se incorporan también Gonzalo Piernavieja, Francisco Espinosa y Jorge Marichal. La mesa abordará el nuevo reglamento de autoconsumo energético, la necesidad de disponer de un marco normativo que aporte certidumbre a la inversión y fórmulas de desarrollo ágiles y transparentes para su desarrollo o la situación actual de las renovables en Canarias.
La segunda mesa redonda lleva por título ‘Renovables, ¿impulso definitivo?’ y estará moderada por Enrique Rodríguez de Azero, director de la Asociación Canaria de Energías Renovables (ACER). Participarán Joaquín Gurriarán, jefe de Desarrollo, Tramitación y Mantenimiento de DISA Renovables; Jaime Goyanes, gerente de producto Renovables de Endesa Energía; Aida González, directora de Política Energética de Unión Española Fotovoltaica (UNEF); Manuel Cendagorta, director del ITER; y Joaquín Sanz, director general de Energías Renovables de Grupo Avintia.