“En los últimos tiempos se está situando a los emprendedores donde merecemos”

Jaime Hernández-Abad – Presidente de la Confederación Canaria de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CCAJE)
Últimamente los responsables de las administraciones públicas “se han dado cuenta de que los únicos que nos van a sacar de la crisis son las empresas y los empresarios, quienes generan economía y puestos de trabajo”. Así lo ve el presidente de la Confederación Canaria de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CCAJE), Jaime Hernández-Abad. El exteniente de alcalde responsable de Deportes, Hacienda y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Santa Cruz; exsecretario ejecutivo de Política Deportiva en la Dirección Regional del PP; y expresidente regional de Nuevas Generaciones del PP, ahora es un activo empresario. Asumió la presidencia del CCAJE el pasado julio, y en estos cuatro meses se ha reunido con numerosos representantes de instituciones locales, insulares y regionales. De ellos ha conseguido diversos compromisos para realizar acciones conjuntas en beneficio de la actividad de los emprendedores incipientes. De todo ello ha hablado con CANARIAS EMPRESARIAL.
-¿Han notado que los representantes de las administraciones públicas están sensibilizados con los problemas de los jóvenes empresarios?
“Notamos que nos quieren escuchar. Es muy importante que quienes toman las decisiones, sepan de primera mano cuáles son nuestras demandas, problemas e inquietudes, y cómo pueden ayudarnos a allanar el camino. Hemos tenido unos meses bastante activos. Nos hemos reunido con los alcaldes de Santa Cruz, de La Laguna, de Los Realejos, con los concejeros del Cabildo de Economía y de Tecnología, con los presidentes de la Cámara de Comercio, de la CEOE y de la Zona Especial Canaria, con los grupos parlamentarios Popular y de Coalición Canaria, con el consejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, con el director general de Promoción Económica… En poco tiempo firmaremos convenios de colaboración con distintas entidades, que van a ser muy positivos. Además, hemos descubierto algunas cosas que se están haciendo y que desconocíamos, como: el ‘cheque de emprendedor’ en Los Realejos, con el que pagan el 100% de las cuotas de la seguridad social de los emprendedores del municipio; y el ‘alquiler a 1 euro’ en Güímar, para arrendar locales para empresas. Son medidas que se empiezan a aplicar ahora, porque se tiene mayor sensibilidad con los emprendedores”.
-¿Qué les han pedido a los políticos?
“Tenemos varias demandas. La primera es que fluya el crédito. Para que una empresa pueda constituirse y empezar, necesita financiación, pero también aquellas que ya existen, para seguir creciendo. Las administraciones públicas y sobre todo los bancos tienen que ser conscientes de que tienen que hacer lo que sea para que el crédito fluya. Otra de las medidas que demandamos es que bajen los impuestos, directos e indirectos. Estamos convencidos de que, de esa manera se va a generar más economía, las empresas van a respirar un poco más y además conseguirán que el consumo interno no siga estancado.
-¿Cuál es el principal obstáculo que tienen los jóvenes empresarios?
“Una de las principales dificultades es el acceso a la financiación. El cerrojo de los bancos es una losa muy pesada. Por suerte hay ahora otra serie de modalidades de financiación muy interesantes, por ejemplo, tene-mos los préstamos Enisa, del Ministerio de Industria. Con la viabilidad del proyecto le conceden un crédito sin necesidad de aportar cantidad alguna ni poner en compromiso el propio patrimonio. De la misma manera en Canarias, en el mes de agosto, comenzaron los prestamos Jeremie, que son con fondos de la Unión Europea a través de Caixa Bank, y tienen el mismo formato. Además, con la ley de Emprendedores, está la figura del ‘business angel’. Aquellos empresarios que tengan beneficios y quieran invertir en el proyecto de otro, tendrán incentivos fiscales, y eso ayudará a que empresas grandes o personas con patrimonio y capacidad puedan apostar por otros proyectos”.
-¿Qué opina de los acuerdos que ha firmado el Gobierno de Canarias con varios bancos para la financiación de empresas, pero sobre todo para la rehabilitación de hoteles?
“De la economía canaria siempre han tirado dos motores fundamentales, la construcción y el turismo. Por lo tanto ese binomio no debemos olvidarlo ni satanizarlo, sino al contrario, apoyarlo. Estamos convencidos de que la rehabilitación hotelera, sobre todo en zonas como Puerto de la Cruz, son fundamentales para generar economía, puestos de trabajo en el sector de la construcción y también para incentivar zonas turísticas que han quedado obsoletas y que ayudarán a que vengan más turistas. Por lo tanto estamos convencidos que es una buena idea. En CCAJE tenemos varios asociados del sector del turismo y de la cons-trucción, que eso es lo que están demandando desde hace mucho tiempo”.
-¿El autoempleo es una buena solución para evitar el paro?
“Con la situación actual de casi 6 millones de parados, el autoempleo a través de crear pequeñas y medianas empresas, se está viendo como una alternativa. Hay mucha gente con muy buenas ideas, que con ayuda de profesionales y con financiación, pueden llevarlas a cabo, e incluso generar economía, y también, cuando vaya creciendo, crear puestos de trabajo. Es muy importante que se nos tenga en cuenta a los emprendedores. Por suerte creo que en los últimos tiempos se nos está situando donde merecemos. Se está legislando teniéndonos en cuenta y allanándonos un poco el camino”.
-¿Los jóvenes canarios están recurriendo al autoempleo para trabajar?
“Muchos jóvenes que acaban sus estudios en la universidad se encuentran con que no hay nadie que les emplee. El autoempleo es una salida muy interesante, pero nosotros recomendamos que se haga siempre con cabeza. Que se haga un proyecto de empresa, que se acuda a profesionales que les asesoren, que se haga un buen plan económico-financiero. Y una vez que todo eso está estudiado y se vea la viabilidad del proyecto, que se dé el paso”.
-¿Qué le parece la tarifa plana de 50 euros para el pago de la seguridad social de los autónomos de la nueva Ley de Emprendedores?
“Es una iniciativa muy buena. Es un ahorro de aproximadamente 1.400 euros en seis meses. Y eso ayuda mucho. Pero lo interesante hubiera sido que no se quedara en seis meses. Sabemos que hay países de nuestro entorno como Francia, Inglaterra, Alemania y Portugal, donde la cuota de autónomo es casi testimonial e incluso se paga por lo que se factura. No tiene sentido que pague lo mismo quien gana 1.000 euros que quien factura un millón. Es una reforma que está pendiente y que algún día se tendrá que abordar. Hay otras medidas positivas como los incentivos fiscales e incentivos a la contratación, y la reducción de la burocracia, porque la maraña de normas hace muy complicado abrir cualquier negocio”.
-¿Qué le parecen las iniciativas de las administraciones locales canarias para dinamizar el sector comercial?
“Lo valoramos muy positivamente. Es necesario que se estimule el comercio. La verdad que la ‘Noche en Blanco’ de La Laguna ha sido todo un éxito. En Santa Cruz, aunque ha llegado tarde, ha movilizado por diferentes vías a mucho público, con el ‘Plenilunio’, los exposaldos, la apertura de comercios el primer domingo de cada mes. Son iniciativas encaminadas a generar economía e impulsar el consumo”.
-CCAJE participó en la jornada celebrada el pasado día 7 de noviembre, titulada ‘Claves para el desarrollo y la competitividad de las pymes’…
“Sí, fue una jornada muy interesante. Las ponencias trataron sobre la internacionalización de las empresas, comercio exterior, financiación, que es un tema que preocupa mucho, gestión de cobros de morosos, gestión de datos. La organizó Iniciativa Pymes, con una serie de patrocinadores, como InterbanNetwork, una agencia especializada en marketing y contenidos, y va por toda España”.
-¿CCAJE organizará alguna otra actividad para emprendedores?
“En noviembre y diciembre, aunque estamos pendiente de confirmación, queremos idear varias cosas, a través de la Dirección General de Promoción Económica y de EM, que es una entidad europea que se ocupa de la internacionalización de las empresas. Tratamos de idear un foro dirigido a ese sector. Después, el alcalde de Santa Cruz se ha comprometido a organizar un congreso de jóvenes empresarios. En CCAJE queremos salir más al exterior, organizar e incrementar las actividades”. ●