“En Canarias tenemos la suerte de contar con una nueva vía para financiar empresas que a muchas regiones ya les gustaría tener”

Jaime Cavero – presidente de Dyrecto Consultores y de la Asociación Mentor Day
Los emprendedores de ‘startups’ canarios tienen una nueva herramienta de financiación, el Fondo de Capital Riesgo Dyrecto Sinensis, dotado con 8,8 millones de euros. Se trata del “segundo fondo que hay de este tipo, en el sur de Europa. Y en Canarias tenemos la suerte de contar con esta nueva vía para financiar empresas que a muchas regiones ya les gustaría tener”, según indica a CANARIAS EMPRESARIAL el promotor del nuevo fondo, presidente de Dyrecto Consultores y de la Asociación Mentor Day, Jaime Cavero Gandarias.
-¿A qué sectores va dirigido ese fondo?
“A ‘startups’ relacionadas con las nuevas tecnologías, especialmente a las que tengan a Internet como posible vía de escalabilidad y de crecimiento, porque es un sector amplio y no nos estaríamos cerrando puertas. Entramos en una fase donde la ‘startup’ ya tiene ventas y necesita escalar. No somos un ‘venture capital’, que entra en fases posteriores, pero sí exigimos a aquellas en las que vamos a invertir que tengan un producto vendible y lo hayan demostrado. Nos gustan, por ejemplo, las ‘startups’ que acaban de salir de un proceso de aceleración y necesitan una inyección económica para implementar lo aprendido en esa fase”.
-¿Cómo harán la selección de las empresas?
“La idea es que el fondo financie 40 empresas en los próximos cinco años. Estamos hablando de un primer ‘tícket’ por empresa invertida de alrededor de 70.000 euros. La selección de empresas la haremos a través de ‘semanas concurso’, organizadas tres o cuatro veces al año, dos en Canarias (Tenerife y Gran Canaria), de donde son la mayoría de los inversores del fondo, y una o dos más al año entre Bilbao, Madrid, Valencia y Barcelona, tratando de que coincida con eventos de ‘startups’ nacionales, acercándonos así al talento”.
-¿Podrán verse favorecidas por ese fondo empresas extranjeras?
“Sí, en el fondo ha entrado AXIS, que es la gestora de Capital Riesgo del ICO. Concretamente entra como una inversora más, adquiriendo el 49% de las acciones de la Sociedad de Capital Riesgo que constituimos para invertir. La única condición que nos ha puesto es que el 90% de los proyectos tienen que ser españoles. Solo existe un margen del 10% para extranjeros. De hecho, en las dos ‘semanas concurso’ que ya hemos realizado como prueba, gracias a la Red de Business Angels de Canarias (RECABA), han participado empresas extranjeras. La ganadora de la primera, incluso, fue una empresa argentina, Geartranslations, que ahora mismo ya opera en Canarias, con una fantástica empren-dedora al frente, Lourdes Rivas. Por lo tanto, no queremos cerrarnos a ninguna zona geográfica, pero solo unos pocos pueden ser de fuera”.
-¿Qué seguimiento hará Dyrecto Sinensis de los proyectos en los que invierta? ¿Harán de mentores? ¿Formarán parte del consejo de administración de esas empresas?
“Ambas cosas. Desde luego realizaremos un seguimiento exhaustivo a los proyectos en los que hayamos invertido, tanto porque nos obliga la Comisión Nacional del Mercado de Valores, como porque somos ‘business angels’ y tenemos mucho que aportar a cada proyecto. Acompañamos al equipo emprendedor para que la idea tenga éxito. Invertir en empresas no es como en la bolsa, donde puedes realizar la inversión y desentenderte. Aquí, además de la aportación económica, ponemos conocimiento, contactos y ayuda para que el proyecto salga adelante. En este punto es muy importante la experiencia previa de Business Booster, la primera aceleradora de España, que además ya tiene un fondo funcionando en Valencia”.
-¿En Canarias existe algún otro fondo de inversión privado que esté apostando por los emprendedores?
“No, no existe. De hecho, este es el segundo fondo de este tipo que hay en el sur de Europa. El primero es el de Sinensis, en el que se encuentra Business Booster (la aceleradora que mencionaba antes), y este es el segundo, que entrará en otra fase. En Canarias tenemos la oportunidad de contar con una nueva vía para financiar empresas que a muchas regiones ya les gustaría tener”.
-La Asociación Mentor Day celebró entre los días 3 y 5 de febrero el ‘Startup Europe Week’. ¿Qué tal fue el evento?
“Europa, cada año, trata de unir a todas las comunidades involucradas en la promoción de sus emprendedores. Canarias nunca había participado y nosotros, como Asociación Mentor Day, nos presentamos a un concurso europeo y lo ganamos junto con la Cámara de Comercio. Lo que organizamos fue una semana dedicada a los emprendedores. Invitamos a los agentes y a los organismos públicos que están comprometidos con el emprendimiento: la Universidad, el Cabildo… Eso era algo que tampoco se había hecho nunca en Canarias, lo habitual es que cada organismo organice su evento por separado. Como nosotros somos una asociación de emprendedores sin ánimo de lucro, quisimos que todos se sentaran juntos y que miraran a la comunidad de emprendedores como fuente de aportación de valor. Creo que el evento en sí ha sido especialmente enriquecedor desde el punto de vista emprendedor. El primer día comunicamos todos los recursos que hay en Canarias para emprender, aportando a los emprendedores una guía de financiación en la que paso a paso pueden ver a dónde acudir y qué pueden obtener. En ella hemos recogido todas las ayudas, subvenciones y vías de financiación que tienen los emprendedores ahora mismo, incluidas las que vienen de Europa y del Estado.
Por la tarde hicimos el ‘Mentor Academy’, un acto que celebramos el primer miércoles de cada mes, en el que ayudamos a varios emprendedores que ya tienen su ‘startup’ o, por lo menos, una idea de negocio concreta. Va-rios empresarios nos reunimos con ellos durante toda una tarde y vemos el modelo de negocio, ayudamos a perfeccionar el proyecto y, en definitiva, tratamos de ayudarles a dar un impulso.
El jueves, día 4, celebramos el ‘X Mentor Day’ que es un evento de networking al que acudieron más de 100 personas entre emprendedores y empresarios, mentores e inversores. En él se presentaron 8 proyectos, seleccionados durante el Mentor Academy del día anterior. Fue realmente interesante, ya que los emprendedores pudieron presentar sus proyectos ante inversores, recoger numerosos premios, impresiones y, en definitiva, hacer networking.
Y el viernes, día 5, incorporamos a la Youth Business International, que es la mayor red de mentores del mundo. Concretamente formamos a 10 mentores canarios y les dimos la metodología para poder ayudar a nuevos emprendedores… De forma que solo en Canarias somos 29 mentores que estamos disponibles de forma voluntaria para las empresas. Ahora estamos en proceso de realizar el “matching”, uniendo a estos empresarios con emprendedores y empresas que necesitan de su ayuda para que su camino sea más fácil”. ●