“El motivo de la creación de Emprendeclub está ligado a la situación laboral de las mujeres en Canarias, que no nos convence”

Sara Constantino – presidenta de Emprendeclub
Apoyar el emprendimiento femenino es el principal objetivo de Emprendeclub, una propuesta que nació en octubre de 2018, motivada por “la situación laboral de las mujeres en Canarias” que no les convence, según explica a CANARIAS EMPRESARIAL la presidenta de la asociación, Sara Constantino. Asesoran a las emprendedoras, tienen convenios con empresas, escriben un periódico virtual, tienen una gran actividad en redes sociales, celebran encuentros semanales y organizan el “supe evento” ‘Gran Emprendeclub’.
-¿Cuál fue el motivo para crear la asociación Emprendeclub?
“Lo que nació en junio de 2018 delante de un café, hablando de nuestros sueños, proyectos, experiencias personales, se ha convertido en una cita semanal, que da la posibilidad de escuchar a otras mujeres, apoyarlas, compartir con ellas experiencias, logros y fracasos, para ayudarlas a hacer de sus pasiones sus negocios. Hemos recibido apoyo desde el principio de otras asociaciones de emprendedores y también asociaciones de mujeres, y en octubre hemos decidido fundar la asociación Emprendeclub.
El motivo de la creación de la asociación está ligado a la situación laboral de las mujeres en Canarias. No nos convence la situación actual, en la que se diferencia entre trabajos para mujeres y trabajos para hombres. Queremos que nos den la posibilidad de participar en todo tipo de trabajos, así como, a tener el mismo sueldo para trabajos iguales.
Muchas veces, a la hora de emprender, pides un asesoramiento que casi siempre es práctico y burocrático, haces cursos de gestión, hablas con la Cámara de Comercio para las primeras pautas, pero nadie piensa en la parte emocional que también es fundamental a la hora de despegar el vuelo para crear tu marca”.
-¿Y la conciliación de la vida laboral y familiar?
“La conciliación de vida laboral y familiar, sobre todo para las autónomas, es difícil y perjudica la elección de ser madre. Por los gastos que tenemos y sin tener permisos retribuidos para cuidar de sus hijos, cada vez más mujeres eligen no tener hijos o hacerlo en edad madura.
Muchísimas mujeres tienen talento y una idea de negocio, pero a la hora de emprender se enfrentan al miedo y a las responsabilidades familiares, que muchas veces se cargan solamente sobre ellas”.
-¿Cómo ayuda la asociación a las emprendedoras?
“La asociación asesora para empezar un negocio, tenemos convenios con otras empresas, escribimos un periódico virtual, organizamos nuestro Emprendeclub semanal y este año hemos presentado nuestra asociación a la comunidad canaria en el ‘Gran Emprendeclub’. Fue un super evento que se celebró el pasado día 14 de diciembre, en el pabellón TIC de Infecar, con el patrocinio de la SPEGC y la inauguración corrió a cargo de la vicepresidente del Gobierno de Canarias. Toda la información se puede ver en ‘www.elgranemprendeclub.com’. Fue un éxito total con la participación de la prensa, de Televisión Canaria y de mucha gente que nos quisieron apoyar en este proyecto.
En las reuniones Emprendeclub cada semana hay un ponente distinto tocando temas diferentes. Se desarrollan en la heladería Sottozero, de la cual soy propietaria, y donde nació todo el proyecto. La mía era una necesidad de conocer a la comunidad canarias y sobretodo de salir de mi obrador para compartir la experiencia de una italiana que deja su país y pone sus sueños y toda su familia en un contenedor en dirección a Canarias».
-¿Cuántas mujeres forman ahora Emprendeclub?
«Trabajamos mucho con las redes sociales y actualmente tenemos en Facebook: ‘Emprende Club Canarias’ y ‘Emprendedoras en Canarias’, donde seguimos fichando a nuevas asociadas, aunque unirlas a todas es complicado porque ya somos más de 200 en todo el archipiélago. También tenemos nuestro perfil Instagram y canal YouTube. En la redes sociales damos visibilidad a nuestras asociadas y compartimos eventos, proyectos de cada una y también colaboramos con otras asociaciones de mujeres que defienden la igualdad y luchan contra la violencia de género, para crear sinergias que aporten beneficios a toda la comunidad de mujeres en Canarias.
Es verdad que somos una asociación de autónomas, pero defendemos los derechos de cualquier mujer, sin distinción de extracción social, religión o cultura. Desde luego somos una asociación multicultural: somos venezolanas, italianas, polacas, argentinas, bolivianas, colombianas, españolas, inglesas y claramente canarias».
-¿De qué sectores económicos son?
«Tenemos distintas profesiones: mentora, coach para empresarias, nutricionista, esteticista, diseñadora gráfica, abogadas, chef de cocina, heladera, pintora… El 60% tiene negocios online».
-¿Qué puede hacer una mujer para salir del miedo a emprender?
«Sacar la inconsciencia de tu niña interior, pedir ayuda a otras mujeres, salir de casa, no crearse coartadas y sobre todo creer que ser jefa de ti misma comporta sacrificios iniciales que te darán muchas satisfacciones en el futuro».
-¿Cuáles serán las próximas actividades del Emprendeclub?
«Actualmente colaboramos también con Radio Las Palmas en un programa llamado ‘Factoria de emprendedores’ y estamos preparando el próximo Gran Emprendeclub».