“El turismo rural tiene un papel fundamental en tratar de mostrar la Isla como es, con sus valores auténticos”

Valerio del Rosario Martín – director de El Cardón Nature Experience, empresa de Turismo de Naturaleza en Tenerife
En los últimos años, en Canarias, se está utilizando el turismo de naturaleza como elemento diferenciador del sector, con respecto a otros destinos. “Antes se vendían los destinos turísticos con tipologías idénticas, que no tenían que ver con el territorio. Ahora nos hemos dado cuenta que lo que busca el usuario-consumidor son territorios auténticos, la isla como es, con sus valores, y ahí el turismo rural tiene un papel fundamental”.
Así lo explica, Valerio del Rosario Martín, director de la empresa El Cardón Nature Experience, que coordina técnicamente el I Salón de Turismo y Naturaleza de Tenerife, ‘Turnatur 2015’ que se celebrará los días 24 y 25 de abril en Granadilla de Abona. El evento lo presentó el alcalde del municipio y la concejala de turismo, en la feria Fitur recientemente clausurada. Del Rosario Martín ha hablado con CANARIAS EMPRESARIAL del salón Turnatur y del sector del turismo rural.
-¿Qué modelos han tenido en cuenta para programar este primer Salón de Turismo y Naturaleza de Tenerife?
“Tenemos como modelo la experiencia adquirida durante 18 años, participando en multitud de eventos relacionados con el sector, tanto en la isla como en la Península. Aunque, evidentemente, también utilizamos como modelos los salones Intur y Navartur, que son los de referencia en la Península, a los que hemos asistido en algunas ediciones para diseñar finalmente el salón de aquí. Todo eso suma”.
-¿El salón ‘Turnatur’ estará dirigido a profesionales del sector o a aficionados?
“El salón estará dirigido a todo tipo de público, tanto a aficionados y amantes del mundo rural como a profesionales. El primer día va a estar orientado al público profesional, con un ‘workshop’ y unas jornadas técnicas; y el segundo día con feria y actividades complementarias. Habrá profesionales exponiendo, pero también estará dirigido al público aficionado, que también podrá asistir y disfrutar de un montón de actividades complementarias: zona de eventos gastronómicos, una recreación del mundo rural de la isla, expositores de turismo activo, de turismo rural, zona de intermediación, de portales, zona institucional, zona de talleres de formación tanto de turismo activo como de turismo rural. Habrá actividades paralelas en el entorno del casco y en las medianías de Granadilla”.
-¿Qué tipo de actividades al aire libre se pueden hacer en Granadilla?
“Granadilla será el municipio anfitrión del salón. Desde el ayuntamiento y la consejería de turismo surgió la idea del salón. Pero no busca convertirse en un evento municipal sino de corte insular. Desde el ayuntamiento hay una apuesta convencida por el turismo rural, por distintos factores: Granadilla tiene una costa muy desarrollada, y grandes alicientes por los valores naturales de sus playas, y un montón de deportes ligados a la costa; pero también tiene otra parte menos conocida, y por eso estamos trabajando para impulsarla, que es la rural”. “Tiene una red de alojamiento de turismo rural muy interesante; es el primer municipio como destino ‘Starlight’, con un ‘sendero sideral’ que parte desde el casco y llega al alto de Guajara, recordando acontecimientos del estudio del mundo de la astronomía. Hay una apuesta importante por realzar la parte rural del municipio. Con este salón se busca ponerla en valor, aparte de convertirse en el municipio de referencia cuando se habla de turismo rural”.
-¿Cree que la Isla está preparada para desarrollar el turismo rural?
“Creo que la isla tiene una infraestructura de cara al turismo rural, en el plano alojativo, interesante. Hay una asociación de turismo rural, Attur, y se acaba de crear la Asociación de Turismo Activo de la isla, Activa Tenerife. Hay una red de alojamiento rural importante, y una red de albergues dependientes del Cabildo. El turismo complementario, el turismo activo, cada vez tiene más auge, y cada vez las empresas están más profesionalizadas. Creo que las instituciones encargadas de fomentar el turismo son cada vez más cons-cientes de que no podemos vivir exclusivamente del modelo sol y playa, y debemos complementarlo con la realidad de la isla. No deben ser tipologías de turismo contrapuestas, sino complementarias”. “Tenerife tiene un interior tremendo, es prácticamente una pirámide con 3.700 metros de altura, con una variedad de climas, ambientes y paisajes increíbles. Cada vez se tiende más a vender el territorio en ese sentido, porque se ve lo más auténtico, lo más real, y creo que por ahí irán lo tiros a nivel mundial, para acercarnos a los gustos del consumidor. Al final lo que busca el usuario-consumidor son territorios auténticos, no tipologías idénticas a las que ha visitado antes, que es a los que se parecían los destinos turísticos, modelos que no tenían que ver con el territorio. Aquí nos hemos dado cuenta a tiempo, y tratamos de vender la isla como es, con sus valores auténticos, y ahí el turismo rural tiene un papel fundamental”.
-¿Cuál es el objetivo de las asociaciones de turis-mo rural que existen en la isla?
“El caso de Activa Tenerife, nace con la idea de fomentar la agrupación de un sector que hasta hace muy poco estaba en pañales en la Isla. Está muy de moda hablar de las actividades complementarias, del turismo activo, pero, para que te hagas una idea, todavía no existe un decreto de turismo activo que re-gule el sector. La asociación quiere tener un decreto de turismo activo ajustado a la realidad del día a día de las empresas, y que no ocurra, como en muchos casos, que salga de los despachos de la administración, sin conocimiento de la realidad”.
-El Cardón Nature Experience presentó a un concurso de Fitur el proyecto ‘Delicatesen Tene-rife’. ¿En qué consiste?
“Es un producto que ahora tiene tres o cuatro años, y que resume la tendencia que ha tenido nuestra empresa en cuanto a diferenciación en la creación de producto turístico, de un corte cultural y de calidad. Habla de cómo crear producto en torno a una actividad convencional como es el turismo activo para po-nerlo en valor. ‘Delicatesen Tenerife’ se vende como las experiencias más exquisitas del senderismo en la isla. La vinculamos a la gastronomía, porque no lo hacemos solos, sino con un socio del municipio donde estamos instalados, el obrador de pastelería el Aderno, que la gente de la isla lo asocia a calidad. Además, hemos vinculado a más de una veintena de empresas y de personalidades de la isla, que en algunos casos hacen de guías de las excursiones. Se organizan una vez al mes, con actividades llamativas, que en unos casos tienen que ver con acontecimientos naturales, y en otros, con eventos culturales, y que intentan recrear un territorio auténtico y único”.
-El Cardón Nature Experience también está involucrado en la grabación del programa para televisión ‘Alisios experience’…
“Sí, se grabó durante la segunda mitad del año 2014 y ahora estamos cerrando el trabajo de edición, a la vez que estamos a punto de cerrar el acuerdo de emi-sión. En breve espero poder anunciar la fecha exacta y el canal. Si tenemos suerte podría emitirse a partir del mes de marzo”.●