Canarias Empresarial

Main Menu

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
  • C. Edificación
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro

logo

Header Banner

Canarias Empresarial

  • Inicio
  • C. Empresarial
    • Canary Face Mask

      La marca canaria ‘Canary Face Mask’ ha empezado a fabricar mascarillas en ...

      29 marzo, 2022
      0
    • El programa de actuaciones de ACIISI destina 7,4 millones de euros a ...

      30 agosto, 2021
      0
    • Las empresas canarias de más de 10 empleados conectan con la Administración ...

      30 agosto, 2021
      0
    • El Gobierno canario incrementa en cuatro millones las ayudas a las inversiones ...

      30 agosto, 2021
      0
    • Bodega Suertes del Marqués es una de las 100 mejores del mundo ...

      30 agosto, 2021
      0
    • La plataforma del Cabildo de Tenerife da servicio a más de 8.000 ...

      30 agosto, 2021
      0
    • Seis empresas optan al desarrollo del proyecto de modelo económico ‘Gran Canaria ...

      30 agosto, 2021
      0
    • Se publica el XIV Informe eCanarias 2020 sobre la situación de la ...

      3 agosto, 2021
      0
    • Canarias ayuda a los jóvenes agricultores con 6,5 millones de euros

      3 agosto, 2021
      0
    • S. Primario
    • Industria
    • Comercio
    • Startup
    • Emprendimiento
  • EconomyTur
    • La Asociación Hacedores del Cambio celebra la cuarta edición de sus premios

      19 junio, 2022
      0
    • demanda_hoteles_Canarias

      “El incremento de la demanda de habitaciones de hotel en Canarias ha ...

      3 junio, 2022
      0
    • “En Canarias se recuperará el turismo en el próximo semestre entre el ...

      8 mayo, 2022
      0
    • turismo en Semana Santa

      “El turismo en Canarias ahora está bien, pero pasada la Semana Santa ...

      10 abril, 2022
      0
    • micromovilidad

      Una línea de subvenciones impulsará la micromovilidad eléctrica de los ciudadanos de ...

      10 abril, 2022
      0
    • encarece el transporte en Canarias

      “La guerra en Ucrania hará que se encarezca el transporte en Canarias, ...

      9 marzo, 2022
      0
    • “Creo que este es el principio del final de la crisis del ...

      4 febrero, 2022
      0
    • La sección informativa ‘EconomyTur’ dedicada a la economía y al turismo refleja ...

      22 enero, 2022
      0
    • “La temporada turística de invierno en Canarias será muy complicada, y cuando ...

      3 enero, 2022
      0
  • C. Edificación
    • El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife acuerda con vecinos de La ...

      30 agosto, 2021
      0
    • El IMD licita por 3 millones de euros el proyecto del nuevo ...

      30 agosto, 2021
      0
    • Comienza la entrega de viviendas del barrio de La Candelaria en Santa ...

      28 julio, 2021
      0
    • El Ayuntamiento de Santa Cruz da inicio a las obras que renovarán ...

      28 julio, 2021
      0
    • El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria destina 500.000 euros para ...

      28 julio, 2021
      0
    • El Parlamento respalda el Plan de Vivienda 2020-2025 con una dotación de ...

      6 enero, 2021
      0
    • Concluye la construcción del pabellón de Valle San Lorenzo de Arona

      6 enero, 2021
      0
    • El Ayuntamiento de Santa Cruz dedicará 256.000 euros para la rehabilitación de ...

      30 noviembre, 2020
      0
    • Comienza la rehabilitación del cementerio de San Rafael y San Roque

      30 noviembre, 2020
      0
    • Proyectos
    • Equipamiento
    • Inmobiliaria
    • Normativa
    • Rehabilitación
  • C. Publicidad
    • Turismo de Canarias rueda en diferentes puntos del Archipiélago para promocionar el ...

      30 agosto, 2021
      0
    • El Gobierno canario convoca una nueva edición del Concurso Fotográfico del Jardín ...

      30 agosto, 2021
      0
    • El Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria organiza el concurso fotográfico ...

      30 agosto, 2021
      0
    • El evento de videojuegos Canarias Game Show se celebrará en Gran Canaria ...

      28 julio, 2021
      0
    • Cerca de 25 cortometrajes competirán en el certamen de cortos ‘A toda ...

      28 julio, 2021
      0
    • La playa de Las Canteras, imagen del verano para Olympus

      28 julio, 2021
      0
    • Turismo de Canarias intensifica su labor de concienciación local con una campaña ...

      6 enero, 2021
      0
    • Turismo felicita el año nuevo con una lista de 12 deseos que ...

      6 enero, 2021
      0
    • National Geographic destaca a Las Canteras como "un paraíso repleto de biodiversidad"

      30 noviembre, 2020
      0
    • Marketing
    • Diseño
    • Anuncio
  • Crea tu Futuro
    • invierte en ti, y sé feliz

      Cuando el mundo se pare, invierte en ti, y sé feliz

      1 mayo, 2020
      0
    • Cuando tengas muchos calderos al fuego, no desatiendas ninguno

      28 enero, 2020
      0
    • Déjate llevar por el mercado, y fracasarás. Pero únete a la marea, ...

      27 diciembre, 2019
      0
    • Empresario Reflexionando

      Se valiente y da un paso atrás si es necesario. Traiciónate a ...

      27 octubre, 2019
      0
    • Crea tu futuro formación

      No me formo, llevo años fijo en la empresa y sé cómo ...

      27 septiembre, 2019
      0
    • Que no te detenga el no tener dinero

      26 agosto, 2019
      0
    • ¡Vámonos de vacaciones!

      25 julio, 2019
      0
    • Al límite

      27 junio, 2019
      0
    • No eres indestructible, planifica tu vida profesional y disfruta de tu vida

      22 mayo, 2019
      0
  • La marca canaria ‘Canary Face Mask’ ha empezado a fabricar mascarillas en las islas

  • El programa de actuaciones de ACIISI destina 7,4 millones de euros a capital humano

  • Las empresas canarias de más de 10 empleados conectan con la Administración por vía digital

  • El Gobierno canario incrementa en cuatro millones las ayudas a las inversiones en explotaciones agrícolas

  • Bodega Suertes del Marqués es una de las 100 mejores del mundo según una prestigiosa revista norteamericana

Canarias Empresarial
Home›Canarias Empresarial›“El trigo antiguo sirve para fabricar un producto que nosotros denominamos premium”

“El trigo antiguo sirve para fabricar un producto que nosotros denominamos premium”

By Manuel Pérez
10 julio, 2016
1085
0
Compartir contenido

Vicente Diaz Guerra – gerente de Cetecal S.L

Hace algunos años los agricultores de cereales de Tenerife iniciaron el proyecto de recuperar y producir las variedades antiguas de cereales de las islas. La empresa Cetecal, perteneciente al grupo Harinalia, a participado en la parte comercial de este proyecto, fabricando un gofio que denominan ‘premium’, “más selecto, con un precio superior”, según ha explicado a CANARIAS EMPRESARIAL el gerente de Cetecal, Vicente Diaz Guerra. El gofio ‘Quanarian Trigo Antiguo del País’ acaba de ser elegido ‘Mejor Gofio de Canarias’ y ‘Mejor Gofio de Grano Local’ en el Concurso Oficial Agrocanarias 2016, organizado por el Gobierno de Canarias.

-¿Qué premios ha conseguido Cetecal en el Concurso Oficial Agrocanarias 2016?
“Han sido varios premios: en la categoría absoluta, al mejor gofio de canarias 2016, que está reservado para gofios con Identificación Geográfica Protegida (IGP); mención al mejor gofio de trigo de grano local; y mención a la mejor imagen y presentación del gofio de millo del país de variedad antigua”.

-El trigo antiguo del país y el millo antiguo del país, que utiliza Cetecal para sus productos, ¿están cultivados en exclusividad para la marca?
“Hace unos tres años el grupo Harinalia Canarias tuvo una propuesta por parte de la asociación de agricultores ACETE (Asociación Cereales de Tenerife) y promovido por distintas administraciones (ICCA, Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria del Gobierno de Canarias; CCBAT, Centro de Conservación de la Biodiversidad Agrícola de Tenerife, del Cabildo Insular; y algunos Ayuntamiento de la isla de Tenerife). Querían organizar el cultivo de cereal de trigo y de millo, organizar a los agricultores, para poder canalizar las producciones de una manera ordenada, y también colaborar con la marca ‘Tenerife Rural’, para garantizar que el cereal que se comercializara bajo esa marca, tuviera unos controles sanitarios y un origen canario. Se dirigieron a Harinalia en busca de alguna forma de colaboración, y nosotros les propusimos darle asesoramiento técnico en los laboratorios, asesoramiento comercial y préstamo de maquinaria”. “Lo primero que se hizo fue identificar las variedades de cereales que tuvieran valor añadido, es decir que fueran denominadas antiguas, para promover aquellas que se han cosechado en las islas de manera ancestral. Se organizaron los agricultores, propietarios de pequeñas parcelas, y cuando los controles sanitarios, y de todo tipo, estaban garantizados, se ocuparon de la parte de la comercialización. Nosotros le propusimos hacer un gofio de calidad diferenciada, que es nuestro trabajo, con cereales de las Islas Canarias y de las variedades denominadas antiguas. Creamos una nueva marca, Quanarian, que viene de ‘quality Canarias’, para producir gofio de calidad diferenciada, no solo en la imagen, un bote rígido de estética mo-derna; también con el sello de Indicación Geográfica Protegida”.

-¿Por qué es tan escasa la producción de la variedad de trigo ‘barbilla’?
“La variedad que hoy conocemos como ‘barbilla’ resultó ser, según el estudio del CCBAT, una de las que se cultivaban desde hace muchas generaciones en las islas, y que se podía denominar antigua. Nuestros mayores son muy sabios, y si utilizaban esta variedad y no otra, era porque se adaptaba mejor que otras al terreno, a la sequedad, a la cercanía de la costa. También, al estar sembrada en terreno volcánico, la planta absorbe unos nutrientes que le dan a las semillas un perfil nutricional diferenciado, más aromático, que las cultivadas en otros lugares. Esto no quiere decir que el gofio producido con cereal importado sea peor o sea malo, solo es diferente. Hay que tener en cuenta que la producción de trigo local es muy pequeña. La asociación de agricultores produjo en la cosecha 2015-2016 alrededor de 64 toneladas de trigo. Eso solo daría para la producción de gofio de un día, de todos las harineras de gofios que hay en las islas. El trigo de variedades antiguas sirve para fabricar un producto que nosotros denominados ‘premium’, más selecto, con un precio superior porque el rendimiento de los terrenos aquí son menores y los costes de trabajo y de recursos son mayores que en el territorio continental”.

-¿Está creciendo el cultivo de cereales de variedades antiguas?
“Sí, se ha duplicado año a año el número de agricultores que se suman a estos cultivos. Esos son los datos que nos da la asociación de agricultores. Nosotros, mediante un contrato de siembra, garantizamos que parte de la producción que se recoja nosotros la compramos. Ya hay un mercado organizado con diferentes canales, no solo se utiliza para fabricar gofio, también para harina de repostería y para panadería artesanal especial”.

-¿La agroindustria canaria debería apostar por la calidad?
“Sí, por la calidad y por la diferenciación. Hay que tomar conciencia de qué es lo que nos puede hacer diferentes, dónde podemos tener cierta ventaja competitiva, y hacerlo en aquellas actividades donde tengamos un conocimiento acumulado que nos haga competitivos a todos los niveles. Actualmente se tiende a la especialización. Cada vez hay más cultivos con ‘etiqueta verde’ o ecológicos”. “Cada vez hay más consumidores conscientes que buscan un producto diferenciado, con respecto al origen, a la variedad, al procesamiento. En Canarias, sabiendo que nuestras posibilidades, por el terreno, por los recursos disponibles, son escasos, es mejor ir hacia la calidad que lleva asociada un reconocimiento en precio. Lo que falta es que los consumidores canarios se conciencien de que tenemos buenos productos, que merecen la pena, que tienen una identidad, no solo por el origen, también por sus características, que los hacen diferentes, que debemos reconocerlos, buscarlos y pagar por ellos”.

-¿Quienes son los principales consumidores de los productos de ‘Quanarian’?
“El gofio es un producto canario muy tradicional, si bien hace algunos años tuvo una caída porque seguramente en aquel momento se buscaba la novedad y lo llamativo, ahora se ha incorporado un nuevo perfil, el ‘consumidor consciente’. Va buscando un alimento que, no solamente esté bueno, sino también que sea saludable. En ese sentido las personas de mediana edad, que ahora hace más deporte y se preocupa más por la nutrición, han encontrado en el gofio un producto muy saludable, de alta digestibilidad, con un índice glucémico muy bajo y que además de los nutrientes, minerales y ácidos esenciales, aporta alto contenido en fibra, proteínas de origen vegetal y vitaminas. También se están incorporando al consumo muchos deportistas, incluso de alto nivel, quienes tienen unos requerimientos nutricionales muy concretos por su actividad física”.

-¿Qué es el gofio tritordeum, que también está dentro de la gama ‘Quanarian’?
“Es un nuevo cereal que crece no por manipulación genética, sino por hibridación, por técnicas tradicionales que cruzan dos cereales: el trigo duro con la cebada centroamericana. Lo que ha conseguido una empresa perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es un cereal que tiene las virtudes de la cebada y las del trigo, con bajo índice de acidez, alto contenido en antioxidantes y ligero sabor dulce. Su uso está muy extendido, al mismo nivel que la espelta y el kamut. Tiene muchos usos, desde la panificación, a la elaboración de gofio, pasta, bases de pizzas…”

-Quanarian también fabrica la barrita energética ‘Progofio’ ¿Van a sacar alguna otra novedad próximamente?
“Ahora mismo tenemos los tres gofios de tres cereales diferentes: de millo del país de variedad antigua; de trigo del país de variedad antigua (ambos con el sello de identificación geográfica protegida); y el gofio de tritordeum. Queremos incorporar el producto ecológico, que muchas veces el cereal de origen local cumple los requerimientos que exige la norma de trazas de productos químicos, pero los agricultores no han querido o no han sabido obtener el sello oficial de producto ecológico, con lo cual no se puede todavía catalogar como ecológicos. También queremos incrementar la gama con productos funcionales”. ●

TagsIndustriaS. Primario
Previous Article

“Tenemos que hacer que el público quiera ...

Next Article

No tomar una decisión, es tomarla. No ...

Manuel Pérez

Redactor de Canarias Empresarial

Leave a reply Cancelar la respuesta

Le puede interesar

  • Canarias Edificación

    El primer Mercadona de La Palma abrirá en Breña Alta en 2018

  • Canarias Edificación

    La ULL presenta el Programa de Capacitación en Digitalización de la Industria de la Construcción

  • Canarias Publicidad

    Canarias está entre los 10 mejores destinos de cine según American Airlines

Agenda

Agenda

Febrero 2020

Compartir contenidoCurso ‘Aplicación práctica del IGIC’ Organiza: Fundación Fyde CajaCanarias. Fecha: días 4 y 5 de marzo, de 17.00 a 21.00 horas. Lugar: Espacio Cultural CajaCanarias, de Santa Cruz de ...
  • Enero 2020

    By Redacción CANARIAS EMPRESARIAL
    28 enero, 2020
  • Diciembre 2019

    By Redacción CANARIAS EMPRESARIAL
    27 diciembre, 2019
  • Noviembre 2019

    By Redacción CANARIAS EMPRESARIAL
    26 noviembre, 2019
  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • La Asociación Hacedores del Cambio celebra la cuarta edición de sus premios

    By Guillermo José Barreto
    19 junio, 2022
  • demanda_hoteles_Canarias

    “El incremento de la demanda de habitaciones de hotel en Canarias ha hecho que la ...

    By Manuel Pérez
    3 junio, 2022
  • “En Canarias se recuperará el turismo en el próximo semestre entre el 85% y el ...

    By Manuel Pérez
    8 mayo, 2022
  • turismo en Semana Santa

    “El turismo en Canarias ahora está bien, pero pasada la Semana Santa habrá que ver ...

    By Manuel Pérez
    10 abril, 2022
  • La Asociación Hacedores del Cambio celebra la cuarta edición de sus premios

    By Guillermo José Barreto
    19 junio, 2022
  • Redes sociales profesionales, ¿una elección o una obligación?

    By Manuel Pérez
    9 mayo, 2012
  • “Es el momento de los emprendedores. Ellos son la esperanza”

    By Manuel Pérez
    10 mayo, 2012
  • En busca del socio perfecto

    By Manuel Pérez
    9 junio, 2012
logo

‘Canarias Empresarial’ pretende sembrar una semilla de optimismo en estos tiempos de zozobra que ya parecen remitir. Le animamos a que comparta nuestra revista con amigos recomendado su lectura.

Sobre Nosotros

  • C/ Rubens Marichal López, 70, Local 9B, portal 6-derecha, Santa Cruz de Tenerife
  • 922 20 60 62
  • 680 11 53 39
  • redaccion@canariasempresarial.info
  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • La Asociación Hacedores del Cambio celebra la cuarta edición de sus premios

    By Guillermo José Barreto
    19 junio, 2022
  • demanda_hoteles_Canarias

    “El incremento de la demanda de habitaciones de hotel en Canarias ha hecho que la ...

    By Manuel Pérez
    3 junio, 2022
  • “En Canarias se recuperará el turismo en el próximo semestre entre el 85% y el ...

    By Manuel Pérez
    8 mayo, 2022
  • turismo en Semana Santa

    “El turismo en Canarias ahora está bien, pero pasada la Semana Santa habrá que ver ...

    By Manuel Pérez
    10 abril, 2022
  • La Asociación Hacedores del Cambio celebra la cuarta edición de sus premios

    By Guillermo José Barreto
    19 junio, 2022
  • Redes sociales profesionales, ¿una elección o una obligación?

    By Manuel Pérez
    9 mayo, 2012
  • “Es el momento de los emprendedores. Ellos son la esperanza”

    By Manuel Pérez
    10 mayo, 2012
  • En busca del socio perfecto

    By Manuel Pérez
    9 junio, 2012

Galería de Fotos

    Síganos

    • Contacte con nosotros
    • Aviso Legal
    • Newsletter
    • Contrate Publicidad
    © Copyright CANARIAS EMPRESARIAL. Todos los derechos reservados.