El carrito del ‘e-commerce’ acelera su velocidad

El fenómeno del ‘e-commerce’ está en auge en toda Europa. Según el estudio realizado por Digital Strategy Consulting, que analiza los hábitos de consumo de los países europeos, el Reino Unido está a la cabeza de ventas en ‘retailers online’ con un gasto por persona de 1.494 euros . De cerca, le sigue Alemania con un gasto medio por habitante de 1.242 euros. Aunque España se aleja de los puestos de cabeza promediando un gasto de 639 euros, en una media europea que se establece en 1.030 euros, en nuestro país se ha incrementado un 52% la compra por Internet en el último año.
El 67% de los internautas españoles se declara comprador ‘online’, es decir, 19,2 millones de españoles, según el ‘Estudio de e-commerce 2015’ presentado el pasado día 14 de junio, por la IAB Spain (asociación de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España).
En cuanto a las empresas de nuestro país (con diez o más empleados) el 17,6% realizaron ventas mediante comercio electrónico en el año 2014, y el volumen de negocio generado alcanzó los 198.261 millones de euros. Se trata de un 1,4% más que en 2013, según la ‘Encuesta sobre el uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y del comercio electrónico en las empresas’ presentado el pasado 26 de junio, por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las ramas de actividad con mayor porcentaje de empresas que realizaron ventas a través del comercio electrónico en 2014 fueron servicios de alojamiento (83,1%), alimentación, bebidas, tabaco, textil, prendas de vestir, cuero y calzado, madera y corcho, papel, artes gráficas y reproducción de soportes grabados (24,7%), comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos a motor y motocicletas (24,1%).
Realizar inversiones y negocio en el exterior e iniciar ventas ‘online’ son dos de los principales objetivos estratégicos de las empresas españolas para el presente año, según indicaron responsables del periódico Cinco Días y El Club del Emprendimiento. Estas dos instituciones, con el apoyo de Bankia, organizaron el pasado día 25 de junio el ‘II Foro Quiero Financiación’, con el objetivo de “buscar los recursos financieros necesarios para iniciar este tipo de operaciones estratégicas en las mejores condiciones y con garantías. En este sentido, los organizadores del foro señalaron que los empresarios españoles tienen ahora una buena oportunidad para el endeudamiento, “debido a que los tipos de interés están en unas condiciones excepcionalmente bajas”.
VENTAJAS DE IMPLANTAR EL COMERCIO ELECTRÓNICO
-Amplía las posibilidades de éxito. Hace que su empresa compita en el entorno ‘online’ mediante una adecuada implantación del comercio electrónico, amplía sus posibilidades de éxito, considerando el ‘e-commerce’ como parte de la estrategia empresarial.
-Incrementa la capacidad para crecer. Aunque adentrarse en el mundo digital con garantías requiere planificación, cualificación, conocimiento del mercado y capacidad de adaptación, lograrlo es una oportunidad de crecimiento única para captar y fidelizar clientes.
-Permite una inversión inicial reducida. En comparación con los gastos que suponen la presencia ‘offline’, el ‘e-commerce’ resulta mucho más económico y permite una presencia 24 horas, si bien requiere una inversión inteligente y progresiva para tener las máximas opciones de éxito.
-Facilita la internacionalización. Abrirse al exterior conlleva sus dificultades pero no cabe duda de que también abre la puerta a más nichos, donde podrá ser más competitivo y, por otra parte, el ‘e-commerce’ complementa e impulsa estrategias de exportación.
-Buenas perspectivas. El sector no deja de sumar récords de facturación año tras año. Así, según datos del Informe de Evolución y Perspectivas e-commerce 2015, el comercio ‘online’ está experimentando un importante crecimiento, con una previsión de aumento de ventas que supera el 10%. También se detecta un aumento moderado de la ampliación de mercados al exterior, así como de la tasa de nuevos empleos y la exploración de nuevas líneas de negocio.
-Permite el uso el ‘Cloud Computing’. Esta tecnología en la nube le permitirá almacenar datos de la empresa en sus servidores, tenerlos siempre a mano de manera ‘online’, en cualquier momento y lugar.
-Introducción del m-commerce. En este año 2015 destaca la introducción del ‘m-commerce’ (mobile comerce), el cuál está permitiendo ya con algunas compañías y determinados terminales el pago vía móvil, algo impensable años atrás pero que en poco tiempo se convertirá en realidad para la mayor parte de la población.●