Economía establece líneas estratégicas para incentivar el capital humano investigador

La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), ha presupuestado para 2017 más de siete millones de euros que contribuyen a incentivar el talento y capital humano investigador en Canarias. Las líneas de actuación que la ACIISI ha puesto en marcha en concordancia con la agenda socio económica del Gobierno de Canarias, la RIS3, con el fin de trabajar por un modelo económico basado en el conocimiento, se materializan a través de cinco programas.
El programa predoctoral de formación de personal innovador cuenta con un presupuesto de 1.976.732 euros para promover la formación de investigadores e investigadoras para la adquisición de las competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica de calidad dentro de un Programa de Doctorado en dos modalidades: contrato predoctoral y estancias breves en centros externos con el objetivo de mejora del capital humano que implica un incremento en la productividad de los trabajadores/as y de otros factores productivos. El Apoyo a la actividad de I+D.Se trata de actividades dirigidas a proyectos de I+D en los ámbitos identificados como prioritarios. ●