“La parte de divulgación ambiental y científica es la principal de Snorkeling Experience”

Maite Asensio Elvira – directora gerente de Snorkeling Experience
‘Snorkeling Experience’ es una empresa dedicada al ecoturismo costero, donde “la parte de divulgación ambiental y científica es la principal”, según aclara su directora, Maite Asensio, a CANARIAS EMPESARIAL. Se trata de uno de los siete proyectos, relacionados todos ellos con cuestiones tecnológicas y científicas, que se presentaron, el pasado día 20 de diciembre, en el ‘Demo Day’ de la segunda edición del programa de emprendimiento INNOVA, ‘Crea tu Empresa Innovadora’. El programa ha tenido el apoyo y el seguimiento de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, y los principales objetivos son: apoyar a los participantes en la detección de oportunidades de negocio; desarrollar iniciativas empresariales innovadoras. Y la manera de conseguirlo es a través de: jornadas, talleres y visitas a empresas, así como el acceso a un espacio de co-working y mentoring individual adaptado al perfil de los participantes y sus proyectos e inquietudes.
-¿Snorkeling Experience exisitía antes de que entrara en el programa ‘Crea tu Empresa Innovadora’, de INNOVA?
“Snorkeling Experience llevaba un año”.
-¿Cómo ha ido evolucionando el proyecto a lo largo de este año de estancia en ‘Crea tu Empresa Innovadora’, de INNOVA?
“Durante este año hemos hecho varias presentaciones en la fundación universitaria, al mismo tiempo que nos hemos dado a conocer en diferentes medios de comunicación gracias al programa. También a raíz de los contactos que hicimos en el curso hemos ido mejorando nuestros servicios, como por ejemplo la pagina web”.
-¿INNOVA le ha ayudado a encontrar inversores que financiaran el proyecto ‘Snorkeling Experience’?
“De momento no. Pero sí nuevas ideas para el proyecto”.
-¿En qué fase está ya el proyecto ‘Snorkeling Experienc’ ahora mismo?
“Está en fase de desarrollo. Todavía quedan muchas metas por cumplir, y es hacia donde vamos. Mejorar la calidad del servicio tanto en el sector turístico como en el sector educativo. Esperamos que en el 2018 podamos realizar algunas de las metas que nos hemos propuesto”.
-¿El proyecto ‘Snorkeling Experienc’ se puede escalar?
“Por supuesto. Estamos en la primera fase, llevamos dos años testeando el mercado con muy buenos resultados, y nos gustaría que el proyecto educativo fuera algo a nivel internacional, pero de momento estamos realizándolo a nivel local”.
-¿Qué diferencia a ‘Snorkeling Experienc’ de otras empresas que ofrecen actividades y excursiones en la costa?
“Quizás el conocimiento de las personas que lo desarrollan. Estamos en activo en proyectos de investigación relacionados con las ciencias marinas y podemos dar un conocimiento actualizado de ellas. No solo se trata de actividades y excursiones con carácter lucrativo, sino que intentamos dar siempre un plus en nuestras salidas aportando actualidad en ellas además de promover la ciencia ciudadana”.
-¿Qué papel juega la divulgación ambiental y científica en el trabajo de la empresa?
«En realidad la parte de divulgación ambiental y científica es la principal. Ese es el sentido de Snorkeling Experience. Obviamente para poder continuar con este propósito tiene que haber fines lucrativos y lúdicos, pero en casi todas las salidas se realizan limpiezas del fondo marino y se enseña la biodiversidad marina de otra manera, promoviendo siempre el respeto hacia la naturaleza. Por eso quisimos realizar salidas por la noche también, porque es necesario que la gente conozca el gran valor que tienen esta playa para que pueda respetarla y conservarla. No se protege lo que no se conoce».