Diseñar y producir moda en Canarias, ¿por qué no?

Cuando Nicole Mentado vivía en Italia, estudiaba moda y diseño en el Instituto Marangoni de Milán, observó lo orgullosos que estaban todos allí de los productos que llevaban la etiqueta ‘made in Italy’. “La fabricación de la tela, el diseño, el patronaje y la confección de las piezas, todo era italiano. Por eso me pregunté, ¿por qué nosotros no? ¿Por qué los diseñadores canarios no podemos producir todo allí?”. De ahí le surgió la idea de crear Beach Concept, una fábrica de prendas textiles en las Islas, según explica la diseñadora a CANARIAS EMPRESARIAL. Desde el pasado mes de junio la industria se ha hecho realidad, ya está en producción, y acaba de ganar el primer premio ‘Emprendedores 2013’ de Fyde-CajaCanarias.
Nicole es hija de los populares diseñadores Lenita Burman y Luis Mentado, propietarios de las firmas de ropa de baño Lenita y XTG, que operan desde hace 28 años en el mercado y tienen 12 tiendas propias (la decimotercera en Internet) y están posicionadas en más de 700 puntos multimarca y grandes almacenes de todo el mundo. Desde hace diez años fabrican sus productos en China.
A partir de ahora Beach Concept tendrá como principales clientes a las firmas Lenita y XTG, pero en el futuro pretende incrementar su lista de clientes a cualquiera que quiera fabricar sus prendas allí, canarios o del exterior. La nueva sociedad se constituyó el pasado mes de junio, con una fábrica localizada en Gran Canaria, al amparo de la Zona Especial. Prevé dar empleo a 30 personas el primer año y fabricar del orden de 300.000 prendas de baño. En el tercer año de actividad el plan es alcanzar el medio centenar de empleados y rozar los 400.000 bañadores.
“El riesgo que he afrontado creo que va a salir bien. La fábrica poco a poco irá creciendo. Generará empleo, porque necesitamos mucho personal especializado, para confeccionar prendas de diferentes diseñadores y distintas firmas, no solo de Canarias, también de fuera, de Azores, del resto de Portugal, y porque no, en un futuro, de África. Esta iniciativa será buena para Canarias, e incluso para España”, afirma Nicole Mentado.
Hace una década las firmas Lenita y XTG se vieron obligadas a desviar parte de su producción de Canarias a China para poder atender la demanda total del mercado europeo tras un rápido ascenso de sus ventas y debido a la necesidad de incrementar su competitividad en precios con respecto a la competencia. El encarecimiento de la producción en el gigante asiático por la subida del coste de los salarios, aranceles y transporte ha provocado que fabricar allí ya no sea tan rentable. “No conozco muchos casos de firmas españolas que fabricaban en China que ahora hayan retornado al país, pero sí italianas. Cuando vivía allí escuché muchos casos de empresarios que volvían de China”, explica Nicole.
Beach Concept fabrica ahora ropa de baño, porque solo dispone de maquinaria para tratar este tipo de tejido, la licra. A sus principales clientes, las firmas Lenita y XTG, dedica el 95% de la producción. “A medida que se vaya desarrollando la producción, surjan más encargos y nuevos clientes, compraré la maquinaria necesaria para los diferentes tipos de prendas y de tejidos. Mi idea es producir todo lo que demanden los clientes”, señala la diseñadora canaria.
El año que viene crecerá la empresa con la instalación de una planta de logística. Pronto empezarán a buscar personal que trabaje en cada departamento. Nicole se ocupará de la parte más creativa. Como entiende de patronaje, ayudará a los clientes “si quieren cambiar algún tipo de patrón, y asesorarles también en los diferentes tipos de costuras que se pueden hacer, y guiarles en la dirección que quieran seguir”.
Sobre la promoción de la moda que realiza el Cabildo de Gran Canaria, a través de la institución ‘Moda Cálida’, Nicole opina que lo hace muy bien, “porque lo que nosotros vendemos es sol y playa durante todo el año, y ¿por qué no, que los diseñadores se especialicen en este sector de la moda de baño? Lo ideal es ser el mejor en una cosa, que no más o menos bueno en todo”. Los diseñadores de las islas “gustan mucho fuera”. “Creo que tienen buen nivel, son muy creativos y les gusta el color sobre todo”, indica Nicole. Aunque, por otro lado, no piensa lo mismo de los operarios de las máquinas. Se queja de que le ha constado conseguir el personal adecuado para Beach Concept. “Viene mucha gente con experiencia buscando trabajo, pero luego resulta que no saben, porque no es lo mismo coser con una máquina casera que con una industrial. Cuando les hacemos una pequeña prueba, se llegan a asustar incluso de la velocidad de esas máquinas. Por eso hemos tenido que formar primero al personal, para empezar luego a trabajar, lentamente al principio, y a la velocidad normal después. Se pierde tiempo en este proceso de formación”, señala.
En cuanto a los emprendedores que se quieran dedicar al sector textil, Nicole advierte de que en Cana-rias es muy complicado, “sobre todo por la situación económica que estamos viviendo”. “Pero hay que te-ner en cuenta que el mundo de la moda mueve mucho dinero, no solo en Europa, en todo el mundo; y no únicamente en relación a la ropa, también en cuanto a los accesorios, al calzado, los complementos. Cada uno puede elegir el producto que le guste y experimentar lo que quiera”. “Aunque, quien quiera dedicarse al ‘pret à porter’ o a la alta costura, tendría que irse fuera, porque aquí no se va a vender ni disponemos de materias primas ni de la financiación adecuada”, concluye. ●