“Esperamos que surjan sinergias entre Desenfoque Producciones y el resto de empresas que tienen su sede en el Parque Científico y Tecnológico de Gran Canaria”

Antonio Bonny – co-fundador de Desenfoque Producciones
Esperan encontrar un entorno inspirador y generador de nuevas relaciones de negocio. Los responsables de Desenfoque Producciones SCP, Antonio Bonny y Pablo Rodríguez, incorporan la empresa al espacio del Parque Tecnológico de Gran Canaria. Estas instalaciones ofrecen todo lo que necesitan, según explica Bonny a CANARIAS EMPRESARIAL. La firma tiene más de 11 años de existencia especializada en la realización y producción de documentales, reportajes, eventos, publicidad, promociones, grabaciones aéreas y presentaciones. Desde el punto de vista tecnológico se han movido “desde el HD al 4K y ahora mismo al 4,6K”. Y tienen especial interés por la difusión del patrimonio y la arqueología de Canarias. En este sentido hace poco realizaron el documental ‘Canarias Amazigh. Tras las huellas de los antiguos canarios’, y mantienen un continuo desarrollo de proyectos audiovisuales junto a la empresa Tibicena, Arqueología y Patrimonio.
-¿Qué ha llevado a Desenfoque Producciones a ocupar uno de los espacios del Parque Tecnológico de Gran Canaria?
«Sin duda, la excelente relación calidad-precio. Las instalaciones ofrecen todo lo que necesitamos y además se respira un ambiente de trabajo muy agradable. En este nuevo espacio vamos a seguir desarrollando la mayor parte de nuestra actividad laboral».
-¿Qué esperan que les aporte esta nueva ubicación?
«Ante todo, un despacho donde realizar nuestras actividades principales de gestión, administración y edición de vídeo. Por otra parte esperamos que surjan sinergias con las empresas que tienen su sede en el Parque Científico y Tecnológico. De hecho, mantenemos de hace mucho tiempo una excelente relación de trabajo con Estudio Regla de Tres, quienes llevan muchos años instalados en el Parque».
-¿De qué manera Desenfoque Producciones está implicada en el uso de nuevas tecnologías?
«La producción audiovisual es de los sectores que más necesidad de renovación continua tiene. Nuestra evolución en estos más de 11 años de experiencia en el sector nos ha llevado del HD al 4K y ahora mismo trabajamos con equipos de 4,6K que graban en formatos de muy alta calidad. Básicamente se trata de cine digital de alta calidad. Además hace falta estar siempre a la última con los equipos de edición y otros equipos de rodaje, como grúas, sliders motorizados, iluminación, drones…»
-Y está especialmente implicado en la difusión del patrimonio y la arqueología de Canarias…
«Efectivamente, hace poco realizamos el documental ‘Canarias Amazigh. Tras las huellas de los antiguos canarios’, un documental de producción propia que surgió como una manera de satisfacer algunas de nuestras inquietudes en este campo, que siempre generó mucho interés en nosotros. La acogida del público en general, las buenas críticas y las excelentes relaciones que surgieron durante el proceso de rodaje, que nos llevó cerca de dos años, han dado como resultado que sigamos desarrollando proyectos relacionados con este ámbito. Ejemplo de ello es el continuo desarrollo de proyectos audiovisuales para la empresa Tibicena, Arqueología y Patrimonio, que ha confiado en nosotros para que hagamos un seguimiento audiovisual de la mayoría de sus proyectos de investigación».
-¿Cuáles son los últimos proyectos que ha desarrollado Desenfoque Producciones?
«Además del documental ‘Canarias Amazigh. Tras las huellas de los antiguos canarios’, recientemente hemos desarrollado varios vídeos para el ITC (Instituto Tecnológico de Canarias) sobre eficiencia energética, energías renovables y vehículos eléctricos, así como para Plocan (Plataforma Oceánica de Canarias), con quienes trabajamos habitualmente en la difusión de sus proyectos de Investigación e Innovación científica».
-¿Y qué proyectos realizarán próximamente?
«Actualmente estamos desarrollando un cortometraje documental sobre la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, para el Cabildo; un reportaje sobre pesca artesanal en La Gomera; un documental de producción propia sobre tradiciones de las islas titulado ‘Canarias, Memoria Indígena’, que saldrá a la luz en salas de cine y en la Televisión Canaria en 2020; además de varios proyectos audiovisuales musicales, como videoclips, grabación de conciertos, sesiones de música en vivo; y por supuesto, la constante en Desenfoque Producciones, que es el desarrollo de vídeos corporativos y grabación de eventos para empresas e instituciones».