“Cualquier pedido de e-commerce desde Canarias por encima de 22 euros sigue estando sujeto al DUA”

Luis Alcalá – fundador, director de proyectos, manager e-commerce de FreshCommerce y organizador de Ecommfest’16
Olga Darias – account manager de FreshCommerce y organizadora de
Ecommfest’16
Pese a las promesas hechas por representantes del Gobierno canario de mejorar la situación del comercio electrónico en las islas, la situación sigue siendo la misma de siempre. De hecho, “cualquier pedido de e-commerce por encima de 22 euros de un comprador o de un vendedor canario sigue estando sujeto al DUA”, como recuerda a CANARIAS EMPRESARIAL el fundador y director de proyectos y manager e-commerce de FreshCommerce, Luis Alcalá.
Tanto él como Olga Darias han sido dos de los organizadores del ‘Ecommfest’16’, primer evento monográfico sobre comercio electrónico (e-commerce) que se ha celebrado en Canarias, el día 2 de diciembre. Uno de los objetivos de este evento era el de crear una comunidad “que debata temas relacionados con el comercio electrónico en Canarias, y apoyarse unos a otros”, según explica Alcalá.
-¿Qué tal ha ido el encuentro ‘Ecommfest’16’? ¿Ha tenido la acogida que esperaban?
Olga Darias: “Sí, incluso superó nuestras expectativas, porque habíamos planificado un aforo de 180 personas, al final lo ampliamos a 200, y mucha gente se tuvo que quedar fuera”.
-¿A qué sectores profesionales pertenecían las personas que asistieron?
O.D: “Estaba dirigido especialmente a empresarios y emprendedores, tanto los que tienen una tienda online como los que piensan abrirla próximamente. También acudieron expertos en la materia, para establecer una comunidad, con la finalidad de que el comercio electrónico en Canarias cobre más relevancia, y que todos los retos que tenemos se superen”.
-¿La comunidad creada en ‘Ecommfest’ se ha establecido formalmente?
Luis Alcalá: “En principio el evento ‘Ecommfest’ será anual, no sabemos si el próximo año se celebrará en Tenerife o en Gran Canaria, pero si queremos, a principios de 2017 fomentar la creación de herramientas a las que se puedan apuntar tanto empresarios como proveedores y cualquier interesado, para crear una comunidad y debatir, en la plataforma web, temas relacionados con el comercio electrónico en Canarias, apoyarse unos a otros…”
-¿Se van a realizar otras actividades a lo largo del año?
O.D: “Todavía no se ha decidido, pero es posible que sí. Tampoco se han definido las posibles acciones a realizar, porque todavía estamos analizando el alcance de la pasada edición”.
-Fresh Commerce se creó en el año 2012 ¿Durante este tiempo ha notado que ha aumentado el interés de los empresarios canarios por el e-commerce?
O.D: “Sí, cada vez nos contactan más, y sí que se nota que se quieren unir a esa tendencia que ya es una realidad”.
L.A: “Una de las ponencias de ‘Ecommfest’ trató el tema de la internacionalización”. “Hay que tener en cuenta que de los dos millones de habitantes de Canarias, solo 200.000 compran online. Eso es un mercado muy pequeño, por eso las empresas están obligadas e vender fuera. Si tenemos en cuenta que Europa tiene 800 millones de habitantes y 300 millones de compradores online, con las soluciones logísticas que hay, aunque existen algunos problemas, creo que tiene todo el sentido que los empresarios canarios intenten ofrecer sus productos en ese mercado.
En Europa hay unos países líderes que son Reino Unido, Alemania y Francia, y el cuarto es España. En Canarias estamos un poco más retrasados, no por falta de interés, sino por los problemas tecnológicos, de logística y fiscales”.
-¿Fresh Commerce ha cambiado durante su andadura, ha evolucionado adaptándose a los cambios que se producían en el e-commerce?
L.A: “Sí, la empresa se fundo cuando había una dificultad, que era hacer comercio electrónico desde Canarias, y nosotros vimos una oportunidad, y nos especializamos en ello. Creo que es la primera agencia canaria centrada en proyectos de e-commerce.
Hemos ido evolucionando, obviamente, a nivel de marketing, a nivel legal, de asesoramiento a las empresas con los problemas de logística, ofreciéndoles soluciones, por ejemplo, los envíos agrupados, varios clientes envían sus productos a la Península en un solo paquete, con un solo DUA. Todos esos conocimientos que hemos ido adquiriendo a lo largo de estos años los hemos tratado de trasladar a las empresas canarias”.
-¿Con qué tipo de empresas trabajan?
L.A: “Trabajamos con pymes de varios tamaños, y de sectores muy diversos, desde cosmética, moda, gafas de sol, repuestos mecánicos…”
-El e-commerce crece a un ritmo del 30% interanual en España y supera ya los 20.000 millones de euros de facturación. ¿Cuáles son los datos de Canarias?
L.A: “No, en Canarias sólo un 25% de las empresas venden online, a diferencia de ciudades como Madrid y Barcelona que son el 50%, aunque nos llevan muchos años de ventaja y además no tienen los problemas logísticos que tenemos en el Archipiélago. Canarias va todavía muy rezagada con respecto a la Península”.
-¿Ha mejorado el comercio electrónico en Canarias desde que se suprimió el DUA de exportación en enero de 2015? ¿Es más barato para las empresas canarias vender en el exterior?
L.A: “La realidad es que se tomaron algunas medidas. Para envíos entre empresas, de importes elevados, sí se suprimió el DUA. Pero para particulares y para el día a día, no. Fue un anuncio político que no se llegó a implementar. Ahora mismo cualquier pedido por encima de 22 euros de un comprador o de un vendedor canario sigue estando sujeto al DUA. Estamos igual que siempre, los problemas siguen estando ahí. Hay una propuesta que se inicio a principios del año 2016 de subir ese límite de los 22 euros a los 150 euros, pero por problemas con el Gobierno central, no se ha aplicado el cambio”.
-¿Los trámites burocráticos siguen siendo complicados?
L.A: “Sí. En el evento ‘Ecommfest’ se expusieron algunas ideas y propuestas que se podrían llevar a cabo para mejorar todos estos trámites. Se van a presentar al Gobierno de Canarias en un informe, y esperemos que tome nota”.
-¿Durante este año 2016 se ha impulsado el Mercado Único Digital en Europa?¿Es más sencillo el e-commerce ahora que hace un año, entre países de la Unión Europea?
L.A: “Sí, hay un conjunto de propuestas de leyes, pero no hay nada concreto. Durante el evento ‘Ecommfest’ algunos ponentes profundizaron sobre este asunto y los cambios que vendrán a nivel legal y de operativa en Europa”.●