“Esperamos que la campaña comercial de Navidad sea igual de buena que la del 2017”

Abbas Moujir – secretario general de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca)
El sector del comercio espera que la campaña de Navidad sea igual de buena que la del 2017, “que fue la mejor después de la crisis”. “Hay que tener en cuenta que venimos de unos meses de verano que fueron un poco atípicos, porque cayeron las ventas, aunque en octubre se recuperaron”, según explica a CANARIAS EMPRESARIAL el secretario general de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca), Abbas Moujir. Más optimistas son las previsiones de crecimiento de la contratación, que “están entre un 10% y un 12% por encima de las de 2017, aunque hay que tener en cuenta que no solamente es el propiamente del comercio, también de logística y del transporte, que van ligados al sector”.
-¿Qué tal está siendo el inicio de la campaña de Navidad? ¿El Blanck Friday volvió a marcar el inicio de la campaña de navidad?
“Sí, ya el Black Friday se ha consolidando como la fecha de inicio de la campaña navideña, y por lo tanto a partir del día 23 de noviembre se ha dado el pistoletazo de salida a la campaña”.
-¿Aumentaron la ventas con respecto al Blanck Friday de 2017?
“Ha habido un aumento en cuanto al número de comercios participantes. Prácticamente ya todo el sector participa en el Black Friday. En cuanto a las ventas, fue muy buena. Consideramos que fueron muy similares a las del año 2017, que fue muy bueno, y en esa línea ha ido este año, con un ligero incremento del 2% o 3%”.
-¿El puente del día de la Constitución y del día de la Concepción ya no repercute tanto en las ventas?
“Ya no tiene la fuerza que tenía hace cuatro o cinco años, antes de implantarse el Black Friday, pero sigue siendo importante, sobre todo por el movimiento de población que se da, de visitantes de una isla a otra, de una ciudad a otra, y eso también repercute en el comercio”.
-¿Cómo espera que sea toda esta campaña navideña?
“Esperamos que sea igual de buena que la del 2017. Hay que tener en cuenta que venimos de unos meses de verano que fueron un poco atípicos, porque cayeron las ventas, aunque en octubre se recuperó y eso ha dado un cierto optimismo al sector de cara a la campaña de navidad. El incremento en las ventas que habrá este año quizás será menor al del año pasado, con un leve crecimiento. Pero mientras se mantenga igual que en 2017 es un buen síntoma, porque fue el mejor año desde que comenzó la crisis”.
-Y en cuanto a la cifra de la contratación de personal para la campaña de navidad, ¿será igual a la del año pasado?
“Las previsiones de contratación, por ejemplo la del trabajo temporal, se prevén que sea mayor que en 2017. De hecho el sector tiene confianza en que la campaña vaya bien porque se ha ido generando empleo mes a mes, a pesar de la caída del verano, y las previsiones de contratación están entre un 10% y un 12% por encima de las del 2017. También hay que tener en cuenta que no solamente es el propiamente del comercio, también en el de logística y transporte, que va ligado al sector”.
-¿Se alargan los contratos de los trabajadores?
«Sí, ese es uno de los motivos por los que aumenta el número de contrataciones y es porque se amplía el periodo de contratación. Ya desde el Black Friday, e incluso desde unos días antes, porque muchos comercios empiezan los descuentos antes de ese viernes, comienzan las contrataciones».
-¿Los ayuntamientos se implican cada vez más en la dinamización de las zonas comerciales abiertas, especialmente en Navidad?
«Sí, los ayuntamientos y el propio Gobierno de Canarias con la línea de subvenciones y apoyos que da a las distintas asociaciones, se han ido involucrando más. Y ya vemos que en el tema del encendido de luces de la decoración navideña cada vez es mucho mejor y aumenta la implicación de los ayuntamientos. Hay que tener en cuenta que la campaña de navidad es la que genera más ventas y más recursos económicos al sector del comercio y a la zona».
-¿Cómo ha sido este año 2018 para el sector del comercio en Canarias?
«A pesar de que hubo dos meses de caída de ventas, sobre todo la del mes de septiembre que fue acentuada, si tenemos en cuenta los datos de los 10 primeros meses de 2018, que son los que tenemos, siguen creciendo las ventas. Han crecido un 2,9%, por lo tanto, es positivo y esperamos que los datos de noviembre y diciembre vayan en esa línea ascendente. Se puede cerrar el año con un incremento de entre el 3% y el 4% con respecto al 2017, y sobre todo con un crecimiento del empleo, que ha crecido un 2,6% en los 10 primeros meses del año, y las previsiones de ahora a final de año es que siga esa tendencia».
-Canarias en 2017 fue líder en España en el crecimiento del comercio, con un incremento del 5,1% con respecto al año anterior. ¿Este año el comercio de las islas será igualmente lider?
«No. Hay que tener en cuenta un factor externo que es el turismo. Este año las previsiones de llegadas de turistas y de gasto turístico son menores a las de 2017, y eso se está notando en el sector comercial. El año pasado fuimos líderes en venta, y este año podemos estar sobre la media. Pero es un dato positivo que año a año se vayan consolidando las ventas en el sector, y esa línea es en la que hay que seguir trabajando».
-Pero ha aumentado la llegada de cruceristas. ¿Como ha influido eso en el comercio de las capitales canarias?
«El aumento de la llegada de cruceristas ha compensado en cierta medida la caída de turistas que llegan por avión, y sobre todo en las ciudades con puerto, como Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de La Palma, que se han visto beneficiadas por el aumento de la llegada de cruceristas y sobre todo por el aumento del gasto de los cruceristas, que ha ido consolidándose».
-¿Qué le parece las obras que se están haciendo en las Zonas Comerciales Abiertas con los fondos del Fdcan?
«Las obras vienen por una demanda que hacen los ayuntamientos. Fauca, en algunos casos, ha participado en esas propuestas, y desde luego creemos que se están desarrollando de una manera eficiente de cara a los intereses del sector comercial. Lo que demandamos es que esas obras se realicen con agilidad y que no sea en periodo de ventas fuertes. Y en ese sentido creo que los distintos ayuntamientos lo están cumpliendo».
-¿Son muchas obras las de las Zonas Comerciales Abiertas de Canarias que se realizan con fondos del Fdecan?
«Ahora mismo prácticamente todas las obras que se realizan en Zonas Comerciales Abiertas vienen a través del Fdecan, y la realizan los cabildos. Lo importante es que haya coordinación tanto de los ayuntamientos con el cabildo correspondiente, como de los cabildos con el Gobierno regional, que es el que ha desarrollado los planes de las zonas comerciales abiertas. Hay que ir de la mano conjuntamente».
-¿Las asociaciones de comerciantes participan regularmente en esas iniciativas?
«Sí, Fauca tiene ya hecha una batería de propuestas, porque prevemos que después de la campaña navideña ya se pondrá en marcha los contactos con las administraciones locales, y en ese sentido queremos tener documentos de propuestas para las distintas zonas».