“La aplicación C++ Hot Reloading acelera el desarrollo de videojuegos”

Álvaro Martín – desarrollador, creador de la aplicación C++ Hot Reloading
C++ Hot Reloading es una aplicación para todas aquellas empresas de videojuegos que tienen su propio motor y que intentar diferenciarse de la competencia, y para eso necesitan optimizar el rendimiento de sus desarrolladores. Para ellos, la aplicación convierte en segundo los siete minutos que hay que esperar para ven en pantalla un cambio en el código fuente. El desarrollador sevillano Álvaro Martín es el creador de esta aplicación, que comenzó a diseñar hace cuatro años. Dejó su trabajo en Viena hace un año, para dedicarse en exclusiva a ella. Y se desplazó a Tenerife hace cuatro meses, buscando un lugar propicio para desarrollar su proyecto tecnológico. Acaba de ganar el primer premio del Foro Tenerife Invierte Gold Edition, y como explica Martín a CANARIAS EMPRESARIAL, hará en la isla nuevas mejoras de su software.
-¿Este es tu primer proyecto empresarial?
“No, realmente tuve una empresa de ‘outsourcing’ de videojuegos. Pero decidí cerrarla para buscar trabajo en el extranjero. Hice entrevistas de empleo en Newcastle, Frankfurt y Viena. La empresa que más me gustó fue la de Viena, y allí fui. No era el mismo empleo que venía realizando, pero tenía que ven con la tecnología y con videojuegos. Posteriormente me desvinculé de ella en diciembre de 2016, para dedicarme totalmente a mi proyecto empresarial”.
-¿Cuánto tiempo lleva trabajando en la aplicación aceleradora?
“Desde hace cuatro años”.
-¿C++ Hot Reloading es una aplicación dirigida a profesionales de la programación, especialmente a los de videojuegos?
“Sí, a las empresas que tienen sus propias tecnologías, porque no todas utilizan ‘Unity’ o ‘Unreal Engine’, que aunque no tiene un lenguaje de ‘scripting’ como ‘Unity’, sí un entorno de trabajo productivo. Hay muchas empresas que, como en la que trabajé en Viena, tienen sus propios motores porque no hacen videojuegos ‘mainstream’, que se pueden ver en el mercado. Tienen que hacer algo un poquito diferente para intentar diferenciarse de la competencia. Todas esas empresas, que abarcan alrededor de un 65% del mercado, son los usuarios potenciales de mi herramienta, para mejorar la productividad los desarrolladores cuando programan.
En la empresa en la que trabajé, cuando desarrollamos ‘Angry Birds Holiday’ en Viena, tardábamos siete minutos de media en ver en la pantalla los cambios que hacíamos en el código fuente del juego. Pero si lo queríamos ver en un iPad o en un iPhone, la espera era todavía mayor. Lo que hace mi software es que esos minutos pasan a ser segundo. Mi aplicación es principalmente para los programadores, pero también para los diseñadores de juegos, que normalmente hacen cambios en el código fuente si tienen disponible un lenguaje sencillo”.
-¿Cómo le surgió la idea?
“El producto en sí fue desarrollado en base a los dolores de cabeza que genera a los empresarios y a los desarrolladores, sufridos desde hace muchos años, y basado también en mi experiencia, cuando he tenido que trabajar en empresas de videojuegos, y he tenido esas dificultades. El caso de ‘Angry Birds Holiday’, para que el videojuego pudiera llegar a la fecha del estreno de la película, con la productividad que nosotros teníamos, debimos escalar el equipo y poner a programar a 50 personas en el videojuego, si no habría sido imposible.
Posteriormente presenté mi aplicación a los dueños de la empresa donde trabajaba, Sproing Interative. Validamos con datos y cifras, lo incorporamos a su tecnología, y comprobamos que habría aumentado al 40% su productividad, y habrían ahorrado o incrementado sus beneficios en dos millones y medio de presupuesto».
-¿Cuántas personas están trabajando en el proyecto?
«Yo solamente, por desgracia. Me dedico al 100% a mi startups».
-¿Quienes han sido tus inversores hasta ahora?
«Las típicas tres ‘f’: family, friends and fools. El dinero de los inversores creo que no vamos a verlo nunca más, porque ahora normalmente los emprendedores nos lanzamos con nuestros propios ahorros, como ha sido mi caso».
-¿Ha pasado ya por algún proceso de aceleración de startups?
«Unicamente el de Itech Tenerife».
-¿Cómo se monetiza la aplicación C++ Hot Reloading?
«La monetización en B2B, venta a empresas, no para el público en general».
-¿En que fase está el proyecto actualmente? ¿La aplicación ya se está comercializando?
«Sí, hace dos semanas hice mi primera venta a una empresa de Eslovenia, que se llama Amo2, que tiene 16 trabajadores, y les he firmado 20 licencias. Ellos han tenido bastante éxito con un videojuego que crearon del que tuvieron 75 millones de descargas, y todavía les sigue dando beneficios, y ahora, van a lanzar en febrero otro que prevén que tenga también bastante éxito. Además, les he vendido un paquete de soporte para el año que viene. Mi aplicación funciona bien, fue validada también en marzo por otras empresas del sector, y sigo buscando compradores poco a poco, de forma estratégica».
-¿Y a qué dedicará su esfuerzo y su dinero ahora?
«Ahora he terminado de desarrollar una extensión de la aplicación, que fue la que les presenté a los representantes de los fondos de ‘venture capital’ al día siguiente del evento Gold Edition de Intech Tenerife, con la misma tecnología pero con un iPad y un iPhone conectados al mismo tiempo. De tal manera que, cuando se hace un cambio de código fuente en un PC, que no tiene nada que ver con Mac, se ven los cambios en los dispositivos en segundos. En esa tecnología voy ha estar trabajando hasta febrero. Luego, el resto de la inversión de 2018 va a estar dedicada a desarrollar el ‘port’ de la tecnología a videoconsola.
En 2019 tengo pensado aplicar la tecnología al desarrollo de aplicaciones, para tener, como te decía, un iPad, un iPhone, un Android, cambiar el código fuente y ver en tiempo real cómo cambia en la pantalla de los dispositivos. Pero para eso hace falta mucho capital, y un equipo grande, que pueda soportar todas las librerías de iPhone, de Android… Ya tengo una versión ‘demo’ con los problemas principales solucionados. Pero hay que diferenciar, como siempre, entre un proyecto y un producto. Cuando empecé con C++ Hot Reloading el mayor problema estaba resuelto en un mes, pero para transformar ese proyecto, que consigue resolver algo, en un producto, han pasado cuatro años. Tengo planes de todo tipo, pero claro hay que validar en el mercado, desarrollar…»
-El primer premio del Foro Tenerife Invierte le permite estar seis meses en uno de los viveros de empresas de INTech Tenerife y participar en una preaceleradora…
«Sí, voy a tener la oficina durante seis meses en el espacio de Intech Tenerife y luego trabajaré con la preaceleradora de la Salle Technova, de Barcelona, aunque me tendrán que avistar cuándo, porque todavía no saben la fecha. Aunque yo ya estoy muy acelerado, porque lo que me hace falta es: vender, vender, vender…»