“Los vinos de Bodegas Tunte siguen embriagando las narices de los catadores de los concursos internacionales”

Diana Bordón – gerente de Bodegas Tunte
Los jurados internacionales ven los vinos de Bodegas Tunte como “exóticos”. Los vinos de uvas propias de Gran Canaria, “les rompen los esquemas”. Así explica a CANARIAS EMPRESARIAL, la gerente de Bodegas Tunte, Diana Bordón, el éxito que vuelven a tener este año en el concurso ‘International Wine Challenge’ de Inglaterra, en el que han ganado una medalla de plata y dos de bronce con sus vinos blancos Valara, Berode y Oro Blanco de Tirajana y otras dos en el Concurso de Vino y Mujer, el Valara el premio Diamante y Oro Blanco de Tirajana, mención de honor. “Este año los vinos de Bodegas Tunte sigue embriagando las narices de los catadores de los concursos internacionales”, señala. Con estos nuevos premios, Bodegas Tunte suma más de 30 medallas desde 2015.
-¿Qué características ha valorado el jurado, de estos tres vinos premiados: Valara, Berode y Oro Blanco de Tirajana?
«Como digo siempre, los vinos de Bodegas Tunte cuando llegan a un jurado internacional, los ven como vinos exóticos. Estos catadores, cuando les pasan más de 10.000 botellas de vino por delante, que deben catar una detrás de otras, de variedades que suelen ser ‘sauvignon’, ‘chardonnay’, vinos de uva blanca que algunos tiene madera, otros tienen otras cosas, cada uno con sus características, pero se reconocen rápidamente.
Cuando a esas personas les llega a la nariz los vinos de uvas propias de Gran Canaria, como la malvasía volcánica, que utilizamos para el vino de Berode, o la moscatel de Alejandría, que es para hacer vinos dulces y que utilizamos para elaborar el Valara, ya les rompe los esquemas. Lo explico desde mi punto de vista, porque soy catadora del comité de cata de la denominación de Origen de Gran Canaria, y puedo entender como funciona. Van pasando muchos vinos, y de repente les llegan estos, con un aroma floral, como flores de azahar, y después el lichi, la piña, algo tropical. Eso ya les embriaga, y se preguntan: ¿estos olores de dónde vienen? Porque son muy diferentes.
En visión son vinos correctos, en nariz tienen una intensidad media alta, que es bueno y además tienen muchos aromas, y en boca, son muy agradables, correctos y con una buena acidez. Ya sin duda, no les queda más remedio que poner una buena puntuación, y vamos subiendo en la escala, y conseguimos premios.
En resumen, son vinos exóticos, tienen características diferentes, por nuestra tierra, nuestro sol, el tipo de uva, que no está muy explotada fuera realmente. Por eso nuestros vinos llaman la atención, entre tanto vino que se presenta a este concurso».
-¿La cosecha de 2018 fue especialmente buena para Bodegas Tunte?
«Sí, fue buena, fue un año peculiar, porque casi no hubo verano, cuando normalmente es bastante intenso. Eso nos permitió hacer la vendimia en diferentes semanas, por lo que pudimos trabajar la uva con distintos tipos de acidez, nivel de alcohol y de dulzor. Todo eso hizo que la cosecha del año pasado fuera muy buena, y que diera unos vinos como estos.
Siempre digo que el vino se hace de uva, por eso estamos cada año pendiente de lo que nos da la naturaleza. Cada año el vino es diferente, cuando un vino es igual cada año, algo raro hay. Estamos muy contentos de que este año el vino, con sus particularidades diferentes al del año pasado, sigue embriagando las narices de los catadores de los concursos y les sigue gustando. Porque no tiene mucho que ver con el vino del año anterior. Todo va en la misma línea, con la misma uva y todo eso, pero al final cada año tiene su propia personalidad. Son hermanos pero cada uno con sus particularidades».
-¿Qué destacaría del concurso ‘International Wine Challenge’ de Inglaterra?
«El valor que tiene para nosotros es que nos permite medir nuestros vinos con otros de todo el mundo, porque a este concurso van caldos de Latinoamérica, de Canadá, de Sudáfrica, de toda Europa… Así sabemos cuál es la calidad de nuestro producto, dónde estamos. No debemos tener envidia de ninguno de esos vinos que llegan de todas partes del mundo, porque sin duda hemos competido con ellos y hemos quedado en buenos lugares. Ese es nuestro reconocimiento. Vamos con la cabeza muy alta con los vinos de Gran Canaria y de Bodegas Tunte».
-El primer premio que recibieron en este concurso fue en el año 2015. ¿Fue ese año el primero que se presentaron?
«Sí, fue el primero».
-En 2019 ya han conseguido, además de los premios del concurso inglés, tres galardones en ‘Citadelles du Vin’ y en el Concurso Internacional de Lyon, y un Oro en el Concurso de Vinos Bacchus 2019. ¿El año 2019 está siendo el mejor año, en cuanto al reconocimiento internacional, para Bodegas Tunte?
«En realidad vamos a la par con el año pasado, que también fue brutal, porque conseguimos medalla de oro en Bruselas, que también es un concurso de mucho nivel, en el que participan muchos vinos franceses y de otros países, también en Lyon, que también conseguimos un premio este año. Aunque falta mucho para que acabe el año, y todavía no puedo comparar los dos años. Este año también está siendo muy bueno».
-¿Y como va la uva de 2019?
«Por ahora va caminando, pero todavía falta mucho para la vendimia. El mundo del vino es así, hasta que no están embotellado, la naturaleza va haciendo su trabajo».