“Una de las cuestiones importantes que se trató en Fitur 2019 fue el turismo sostenible”

Guillermo José Barreto Suárez – fundador de ‘Activity On Canarias’ y CEO Tourist Business Manager
“Cada vez son más las empresas que apuestan por el camino de la sostenibilidad. Eso significa que poco a poco se está tomando conciencia, tanto el empresario como el cliente”. Así explica a CANARIAS EMPRESARIAL su experiencia en la última edición de la Feria Internacional del Turismo, Fitur 2019, Guillermo José Barreto Suárez, un empresario del sector, fundador de ‘Activity On Canarias’. Se trata de una empresa que centra su actividad en mostrar los municipios de las medianías del centro y del norte de Gran Canaria. Además ha diversificado su actividad ofreciendo hospedaje en casas rurales, y asesorando a los propietarios de inmuebles sobre los beneficios de este sector.
-¿Acudió a Fitur como visitante profesional?
«Sí, con una agenda de tres reuniones que tenía acordadas. La feria se celebró entre los días 23 y 27 de enero. Participaron 165 países y regiones con expositores. Creció un 11% la presencia internacional con respecto al año pasado. Fitur estrenaba nuevas secciones, y mantiene otras, como: Fitur Cine; Fitur Gay, LGTB; Fitur Festivales, con música alternativa, música indie, que pretende, por un lado dar a conocer a los grupos independientes, y por otro, alegrar la feria. El día más fuerte en ese sentido fue el sábado, cuando también se ofrecieron degustaciones de productos de las diferentes comunidades y países.
Otra de las cuestiones importantes en Fitur 2019 fue el turismo sostenible. Abarcó todo lo que conlleva la sostenibilidad en cuanto a los hoteles, las actividades turísticas, gastronomía…»
-¿Los profesionales del sector tienen interés por la sostenibilidad?
«Sí, hay mucho interés, pero a veces se malinterpreta. Por poner un ejemplo: un tour ecológico no es del todo sostenible cuando se utilizan, para el transporte de los visitantes, autobuses que producen gases contaminantes. Es muy difícil alcanzar una sostenibilidad de grado cero.
Pero se está viendo que cada vez son más las empresas que apuestan por el camino de la sostenibilidad. Eso significa que poco a poco se está tomando conciencia, tanto el empresario como el cliente. Esto lleva a un proceso de reflexión y de puesta en marcha, con la ayuda de las nuevas tecnologías».
-Y en cuanto a la participación canaria en Fitur, ¿hubo representación de empresas sostenibles?
«Hay que tener en cuenta que muchas de las actividades que se generan en Canarias con respecto a la actividad turística, tanto privada como pública, tanto el sector del ocio como el de naturaleza, van de la mano. Hubo mucha información a este respecto en todos los stands.
El stand del Gobierno de Canarias, estaba perfectamente distribuido y a la vez unificado. Era de unos 400 metros cuadrados, de los que 120 están destinados para imagen fija; 100 para pantallas LED de efecto holográfico transparente; 124 para videowalls, mostradores y boxes, así como 16 para la pantalla ‘pisable’ de medición de emociones. Todo ello distribuido de manera uniforme por todo el stand. En ese sentido el stand de Canarias recibió un premio al mejor stand de Fitur por categoría de instituciones y comunidades autónomas».
-¿Entre los profesionales participantes canarios se hablaba del descenso de la llegada de turistas internacionales?
«Sí, y en ese sentido no nos ayuda tampoco las declaraciones del presidente ejecutivo de Ryanair, Michael O’Leary, que dijo que “la gente está harta de las islas Canarias”, por eso su compañía pretende poner el foco en Israel como destino de sol y playa. Es cierto que ha habido una bajada de la llegada de turistas extranjeros, caída importante de los turistas alemanes y estabilización de la llegada de ingleses. Eso queda compensado con el crecimiento del turismo peninsular, que el año pasado fue récord con la llegada de más de 4.000.000 de pasajeros. Creo que ese es el camino, intentar mantener y capitalizar este turismo peninsular. También se habla mucho de volver a hacer políticas promocionales importantes en aquellos países en los que siempre hemos conseguido turistas: Reino Unido y Alemania, y ahora también Italia, que está en auge tanto por los que visitan como por los que residen en las islas. Hay un incremento de entre un 15% y un 30% de italianos que están llegando a las islas, con respecto a cifras anteriores. Es importante buscar mercados emergentes que nos puedan ayudar».
-Y sobre el asunto del Brexit…
«Ese es el principal problema. Y es increíble que a día de hoy, y teniendo en cuenta que el 31 de marzo acaba el plazo que dio la Unión Europea para llegar a un acuerdo para la salida de Reino Unido, no se sepa como va a ser. Por ejemplo, en Iberia, una línea aérea que opera bastante entre Reino Unido y Canarias, además de que hay capital inglés en la compañía, sus directivos no saben cómo van a afrontar la cuestión. El país que tiene una serie de beneficios por estar dentro de la Unión Europea, y que va a dejar de tenerlos, tiene a todas las empresas del sector a la expectativa. Está todo por ver».
-Y a nivel personal, ¿cómo valora su asistencia a Fitur?
«Siempre asistir a una feria es positivo, para cualquier empresa, independientemente de que se pueda cerrar algún negocio. Hay que estar para ver lo que pasa en el mercado que te interesa. Fitur no es solo negocio, también es formación, como por ejemplo en ‘Fiturtech’, donde se mostraron y expusieron diferentes herramientas tecnológicas que ya se utilizan en el sector turístico.
Y desde el punto de vista del negocio, seguí manteniendo reuniones con ‘Made of Tuscany’ con quien vamos a intentar firmar un acuerdo de colaboración para, de forma bidireccional, buscar clientes para actividades turísticas en origen. Desde su plataforma ellos venderán productos de ‘Activity On Canarias’, y desde mi plataforma ellos podrán vender productos suyos. Estamos trabajando en un convenio-contrato con diferentes propuestas. En la primera toma de contacto ya hemos decidido publicitarnos cada uno en su web para vender esos productos de forma bidireccional. También me reuní con otros profesionales para cambiar impresiones sobre el sector, y sobre nuestras empresas».
-¿Activity On Canarias ha recibido algún premio recientemente por su actividad?
«Estamos nominados este año 2019 para un premio del ‘Luxury Travel Guide’. También hemos recibido el ‘Guest Review Awards’ de Booking.com, por la casa rural y familiar que gestionamos, con una puntuación de 9,7 sobre 10. Es un premio por la buena calidad, tanto de la casa, como del servicio, que otorgan los clientes».
-¿Acudirán a alguna otra feria del sector a lo largo del año?
«La próxima será la Feria de Turismo de Canarias, que este año se celebra antes, el día 29 de marzo, en vez de en noviembre, como era hasta ahora. A partir de ahí no hemos concretado la planificación. Podríamos estar en la ‘Jornada de Turismo Rural y Activo’ de La Aldea de San Nicolás y también en el ‘Salón de Turismo Rural y de Naturaleza (Turnatur)’ de Granadilla de Abona, pero no puedo confirmar nada todavía».