“A Activity On Canarias le ha afectado la bajada del número de turistas extranjeros pero ha subido el de nacionales”

Guillermo José Barreto – CEO de ‘Activity On Canarias’
La caída del número de visitantes extranjeros que llegan a Canarias es un grave problema no solo para las grandes empresas, también para las pequeñas, que viven del sector turístico en las islas. El pasado día 4 de septiembre, Promotur Turismo de Canarias, organizó, en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias de Santa Cruz de Tenerife, una jornada para analizar el impacto del Brexit en el sector turístico y en la aviación. Uno de los asistentes a esta jornada fue el CEO de Activity On Canarias, una empresa que muestra a los turistas los municipios de las medianías del centro y norte de Gran Canaria, ofreciendo un servicio de valor añadido basado en el conocimiento sociocultural, gastronómico, medioambiental, rural y de naturaleza.
-¿La jornada ‘El desafío del Brexit sobre la aviación y el turismo’ ha aclarado algo sobre la cuestión?
“El día 30 de marzo de 2019 se acaba el plazo para negociar la salida del Reino Unido de la Unión Europea, con lo cual se deberá llegar a una serie de acuerdos con la Comisión Europea. Quedan todavía un montón de flecos por resolver, no solo el turístico, también el transporte aéreo, entre otros. Yo comparo la relación del Reino Unido y la Unión Europea como la de un matrimonio, que ahora se divorcia y debe negociar la separación, la parte económica, la seguridad… El día 30 de marzo de 2019 se acaba el plazo. Por ejemplo, las compañías aéreas se están volviendo locas porque puede afectar a sus vuelos, y no hay nada concretado”.
-¿Hay nerviosismo entre los empresarios del sector turístico, hoteleros, líneas aéreas, agencias, por el asunto del Brexit?
“Sí, nerviosismo y desconcierto. Al no saber qué va a pasar, no se pueden hacer políticas de coste, de marketing, de infraestructuras. Hay incluso lineas aéreas que operan en Reino Unido, que están intentando colocar su flota en otros países, para intentar organizar de otra manera los vuelos con Reino Unido en un futuro. Hay un gran desconcierto y está todo el mundo a la expectativa”.
-¿La caída del turismo en España y especialmente en Canarias se debe a que ya se empiezan a notar los efectos del Brexit?
“La caída del turismo que se ha visto en Canarias en el último año, viene por otros factores. Hay varios países mediterráneos que están volviendo a recuperar su negocio turístico, como Egipto, Túnez, Turquía… Muchos de los turistas que van a allí, en los últimos años venían a Canarias, y ya no vienen. Hay una caída en la llegada de turistas a las islas, pero no tanto en los beneficios. Porque es significativo que los turistas que llegan, gastan más”.
-¿Activity On Canarias ha notado, en su actividad, la disminución de turistas que llegan a las islas?
“Sí, nos ha afectado en la medida de que están bajando las cotas de personas que puedan contratar nuestros servicios de tours y actividades. Pero, por otro lado, hay otro tipo de clientes que están llegando que es el turista nacional, y nosotros estamos apostando por ellos. El turismo nacional se ha incrementado, y nos ayuda porque está eligiendo el destino de Canarias, para venir a disfrutar de nuestra gastronomía, cultura, sol y playa”.
-Activity On Canarias ha llegado a un acuerdo de colaboración con una empresa alemana…
«Sí, se llama International Service Check y tiene una de sus sedes fiscal y social en Madrid. Se dedica a hacer un seguimiento, control y evaluación de empresas relacionadas con el sector de la hostelería y del comercio. Activity On Canarias, y yo como CEO, hemos llegado a un acuerdo para hacer de ‘mystery shopper’. Nos envían una serie de checks, o personas que trabajan en una empresa, que a su vez han contratado los servicios de International Service Check, y ellos me derivan a mí, para que visite ese comercio y evalúe la manera en la que se está gestionando. De esta manera, la empresa contratante, podrá, si subsana esos errores, mejorar su propuesta de valor».
-¿Qué es lo que se valorará principalmente?
«Fundamentalmente la atención al cliente. A veces falta sensibilidad, porque el empleado no adquiere el compromiso y la responsabilidad de atención al público que requiere el puesto. Y de ahí surgen reclamaciones por parte de los clientes. También evaluamos la manera en la que se organiza el trabajo. Hay que tener en cuenta que muchas empresas tienen un protocolo, una política empresarial interna. Ellos me pasan a mí ese manual, para que yo valore si realmente los empleados lo siguen o no».
-¿Esta es una forma de diversificar la actividad de Actívity On Canarias?
«Sí, en realidad Actívity On Canarias dedica una parte de su actividad a la consultoría, ofreciendo un servicio, desde un punto de vista profesional, de ayuda a las empresas del sector de la hostelería y del comercio, a mejorar sus propuestas de valor. Actualmente hay mucha competencia en estos sectores, con propuestas muy buenas pero que no tienen bien definida su propuesta de valor, y ahí es donde nosotros podemos ayudar».
-¿Y en cuanto a la consultoría de Actívity On Canarias sobre el turismo vacacional y el turismo rural?
«Estamos teniendo muchas llamadas sobre el alojamiento vacacional, pero hay un condicionante muy grande, que es la ley, ya no solo estatal, sino también autonómica, que ahora se ha ampliado a los ayuntamientos, que ha provocado que haya un vacío legal. Hay que esperar al día 1 de enero para poder saber a qué nos debemos atener, por lo que no podemos asesorar sobre algo que todavía no está definido. Por eso preferimos esperar al próximo año para meternos con el alojamiento vacacional».
-¿Activity On Canarias explota una casa de turismo rural?
«Sí, se trata de una casa rural que se llama ‘Rincón del Nublo’ que está anunciada en múltiples plataformas de Internet. También asesoramos a propietarios de casas rurales que no saben cómo enfocar el negocio. Les ofrecemos desde el comienzo, propuestas para la comercialización, la comunicación, e incluso la administración del alquiler de las propiedades».
-¿Cuál de las actividades de Activity On Canarias está adquiriendo mayor protagonismo?
«La actividad principal de la empresa son los tours especializados en el norte y las medianías de Gran Canaria. Pero todavía no tenemos suficientes clientes para dedicarnos exclusivamente a eso. Nos hemos dado cuenta de que también hay varios sectores para diversificar la empresa, que serían: alojamiento rural, consultoría turística y alojamiento vacacional. Nuestro reto, aunque todavía lo vemos como una utopía, es el de comercializar nuestros productos en origen. Ese es el factor clave, teniendo en cuenta que Canarias, como comunidad cuya actividad económica principal es el turismo, tenemos los recursos, pero no hemos sabido comercializarlos independientemente de las turoperadoras, que son los que se comen el mercado».
-¿Qué pasos hay que dar para conseguirlo?
«Nosotros estamos intentando microsegmentar en destino aquellos países emisores de turistas, por ejemplo, hay un grupo muy grande de turistas italianos que están llegando. Tenemos contactos con una empresa que se llama ‘Made of Tuscany’ con la que estamos intentando llegar a acuerdos para interactuar e intercambiar clientes. Pero resulta un proceso muy laborioso, muy tedioso que requiere mucho esfuerzo. Los grandes turoperadores tienen unos márgenes muy altos, y competir con ellos resulta básicamente imposible, sobre todo porque no se cubren los gastos. En eso tenemos un problema muy grande. Tendríamos que ir a origen y con una empresa allí, intentar vender nuestro producto».
-¿Las administraciones públicas facilitan el trabajo de las pequeñas empresas que intentan abrirse un hueco en el sector turístico, por ejemplo, mejorando las infraestructuras públicas?
«Siempre digo que se puede hacer más. Pero hay que tener en cuenta que, por ejemplo, el Cabildo de Gran Canaria se ha comprometido un poco más en la mejora de las infraestructuras, porque entiende que el turismo, no solo es el motor de la economía de Canarias, también es un recurso que se debe explotar sosteniblemente. Y está mejorando en todo eso.
Si me preguntas, por ejemplo, por la MetroGuagua, no sé que retorno de inversión dará a los canarios. Pero creo que el dinero se debería gestionar de otra manera, aunque no sé si la MetroGuagua será una buena o una mala idea».
-¿Y sobre la promoción de los productos gastronómicos grancanarios…?
«Está habiendo un auge bastante importante en el turismo gastronómico, que es considerable sobre todo por la idiosincrasia de los municipios, que son muy diferentes unos de otros. En el caso de Gran Canaria, un queso de Guía no es igual a otro de Galdar o de Agaete. Con respecto a este tema, se están fomentando muchos pequeños microeventos a lo largo y ancho de la zona de Las Palmas, medianías y norte de Gran Canaria. También es cierto que a muchos municipios les queda mucho por hacer, porque no están reconocidos como turísticos. Creo que es un asunto que se debería reivindicar.
Todo eso interesa mucho a las pequeñas empresas relacionadas con el turismo y la hostelería, como la nuestra, para diversificar y poder dar una oferta turística acorde al cliente, que va buscando algo muy concreto».
-¿Actívity On Canarias se plantea ya expandirse?
«Cuándo se estaba ideando el proyecto de Actívity On Canarias, se hizo con la idea de que en su momento se pudiera escalar, y una de las formas sería creando Activity On Tenerife, Activity On La Palma… Ya he tenido conversaciones en este sentido, con responsables de una empresa que está interesada, para tener una ramificación en Tenerife. Pero todavía no hay nada seguro, lo estamos estudiando, y no sería a corto plazo».
-¿Qué iniciativas emprenderán próximamente para promocionar la empresa Activity On Canarias?
«Intentamos siempre promocionarnos en eventos donde pueda haber un trato cara a cara con otros empresarios, incluso del mismo sector, para ayudarnos mutuamente e intentar buscar soluciones a problemas comunes. Solemos ir a muchos eventos. Ahora el día 4 de octubre, se celebrará el ‘Overbooking’, que es un encuentro en Canarias para profesionales del marketing digital y la comunicación turística, con un elenco de ponentes muy importante; el día 23 de noviembre tendrá lugar el evento ‘Laykos’, sobre transformación digital y gestión del cambio en las organizaciones; este año repetiremos en Fitur, para acudir a una serie de reuniones que ya estamos preparando; y el día 28 de septiembre acudiremos a la entrega de Premios de Turismo ‘Islas Canarias’ 2018».