“En el vivero de empresas INfactory buscamos desarrollar la mayor superficie de oficinas en un espacio saludable tanto física como estéticamente”

Manuel Baena – arquitecto director del estudio EVM RED
La originalidad del vivero de empresas INfactory, abierto por el Cabildo de Tenerife en abril de 2016, ha sido reconocida por la web Plataforma Arquitectura, el portal especializado más leído en español. Le ha nominado al premio de Mejor Arquitectura Industrial. Como explica a CANARIAS EMPRESARIAL el arquitecto director, Manuel Pérez Baena, del estudio EVM RED, que elaboró el proyecto de INFactory, el objetivo era “desarrollar la mayor superficie de oficinas siendo un espacio saludable tanto físicamente como estéticamente. Realizar tres alturas nos permitió generar ese espacio a triple altura hacia donde respira el edificio”.
-Ya hace un año que se inauguró el vivero de empresas Infactory. ¿Qué tal se han instalado los usuarios del edificio? ¿El edificio satisface todas sus necesidades?
“La aceptación ha sido magnífica, un ambiente espectacular para poder desplegar las actividades que se pretendían desarrollar”.
-¿El uso de una estructura metálica y el montaje en seco de la tabiquería y forjados, para facilitar la ejecución de la obra, exige un mantenimiento más esmerado?
“No, de ninguna manera, porque sobre todo son más ecológicos ya que la mayoría de los materiales empleados pueden ser susceptibles de un fácil reciclaje”.
-¿Los tres niveles y la distribución del edificio de oficinas y puestos de trabajo, fue una elección del equipo de arquitectos, o fue un requerimiento del proyecto? ¿Es una organización similar a la de este tipo de edificios que se hacen en Europa?
“Buscamos desarrollar la mayor superficie de oficinas siendo un espacio saludable tanto físicamente como estéticamente, realizar tres alturas nos permitió generar ese espacio a triple altura hacia donde respira el edificio. La organización del edificio se basa básicamente en la flexibilidad de los espacios, así que no solo en Europa sino en cualquier país puntero se realizan edificios de este tipo”.
-¿Los requerimientos del programa de necesidades fueron muy exigentes?
“Sí, bastante, pero es labor nuestra cumplir con un programa de necesidades llegando al mejor de los resultados espaciales, funcionales y estéticos”.
-Y en cuanto a la estética, el uso de formas orgánicas, del edifico de oficinas, contrapuesto al entorno geométrico, de la nave, ¿es habitual en los proyectos de EVM RED?
“Cada proyecto es un nuevo reto, si es cierto que nos gustan las formas orgánicas para definir espacios pero tenemos proyectos absolutamente geométricos. En este caso parece que la rigidez del entorno pedía suavizar los espacios de alguna manera y creemos que el resultado ha sido el acertado”.
-¿El principal requisito a la hora de proyectar el edificio de oficinas fue hacer un lugar agradable, acogedor y original, que inspirara a los usuarios de las instalaciones?
“Obviamente un espacio de trabajo donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo debe de ser muy confortable a la vez que estético y funcional”.
-¿EVM RED había hecho anteriormente algún otro proyecto similar a este?
“EVMRED como tal tiene un recorrido de 7 años, tanto con proyectos de interiorismo (plaza de El Corte Inglés, restaurantes El Corte Inglés, locales grupo Monkey en Playa de Las Américas…) obra nueva, residencial, turística… Intentamos no cerrarnos puertas y con el buen equipo que tenemos y alguna empresa colaboradora externa intentamos buscar la excelencia en cada uno de los proyectos que realizamos. Queremos agradecer tanto al consejero de Innovación, Antonio García Marichal, como al jefe de servicio del área, Orlando Pérez, y a todo el equipo, tanto del PCTT como del Cabildo, la confianza depositada en nosotros para poder desarrollar el proyecto sin demasiadas interferencias”.●