Una buena solución provisional para las Humanidades de la ULPGC

Las nuevas aulas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se han instalado en el antiguo Intituto Teresa de Jesús rehabilitado
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria no renuncia al macroproyecto de construcción del área de Humanidades en el campus de Tafira, frustrado por los recortes al presupuesto de las universidades canarias. Pero, mientras espera por la mejora de la economía de la máxima institución educativa de la isla, ha debido poner remedio al problema de masificación del campus de Humanidades del Obelisco. La solución ha venido de la mano de la Consejería de Educación que ha cedido el antiguo Instituto Teresa de Jesús, para instalar allí, después de una complicada adaptación, las nuevas aulas.
El nuevo edificio que completa el área de Humanidades de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) tiene capacidad para 600 alumnos. Ya está en funcionamiento desde el pasado 9 de septiembre y se ubica en el antiguo Instituto de Bachillerato Teresa de Jesús, que fue cedido por la Consejería de Educación a la ULPGC con destino docente e investigador para las titulaciones de Humanidades que se encuentran en el área del Obelisco.
La obra de acondicionamiento, que ha contado con un presupuesto de 1,3 millones de euros, responde a fondos habilitados por el Gobierno de Canarias para la ULPGC y la Universidad de La Laguna (unos siete millones de euros para cada una) para llevar a cabo las infraestructuras que más urgían. La condición de la cesión de uso del instituto es que la Consejería de Educación no aportara ni un euro a la ejecución de este proyecto. La transmisión de uso a la ULPGC del edificio propiedad del Gobierno regional, que será por un periodo mínimo de diez años, se cerrará tan pronto como el departamento de Patrimonio de la Consejería de Economía, Hacienda y Seguridad culmine los trámites.
El proyecto que comprendía tres módulos, se empezó a construir en el mes de enero. Las obras se realizaron de manera intensiva y se terminó toda al mismo tiempo, y no como se tenía previsto inicialmente, que se culminara por fases.
Estas reformas comprendieron: la adecuación a los requerimiento de la docencia universitaria, la ejecución completa de una nueva instalación eléctrica y de telecomunicaciones, las reformas en aseos y vestuarios, cambios de carpintería, embellecimiento de zonas comunes, ajardinamiento, tratamiento del nuevo espacio central y accesibilidad de todos los módulos para personas con movilidad reducida. El IES Santa Teresa colinda directamente con el Edificio de Humanidades, por lo que se realizará una conexión directa desde dentro del campus del Obelisco hasta el nuevo área docente.
Se trata de una construcción que permite desahogar los problemas de masificación del campus del Obelisco y paliar las deficiencias en un inmueble en el que ahora se imparten los títulos de las facultades de Geografía e Historia, Filología, Traducción e Interpretación, y Formación del Profesorado a unos 2.000 estudiantes.
El uso del Santa Teresa es la solución de emergencia de la ULPGC al frustrado proyecto de construcción de la nueva área de Humanidades en el campus de Tafira. Los recortes al presupuesto de las universidades canarias se han llevado por delante un macroproyecto que tenía la primera fase ya redactada y 4,6 millones de euros de inversión. Finalmente quedó aparcado por falta de financiación el pasado año.
Las dos áreas más complicadas en el inicio de curso de la ULPGC han sido las de Humanidades por el estreno del nuevo edificio y la de Ciencias Básicas, donde se concluyen las obras de reparación que afectan a unos muros. La obra prioritaria que queda pendiente de llevarse a cabo en la Universidad, según el rector, es la construcción del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación en el campus de Tafira. ●