“Proyecto 107 propone dar vida a espacios que en la actualidad se encuentran infrautilizados de manera que favorezcan la accesibilidad y la inclusión social”

Silvia Guajardo de la Rosa – arquitecta, promotora de Proyecto 107 Arquitectura
Propone producir espacios “capaces de crear comunidad y de dar respuesta, activándose de manera que se conviertan en generadores de nuevas actividades sociales y económicas”. Así explica Silvia Guajardo a CANARIAS EMPRESARIAL, el objetivo que se ha marcado Proyecto 107 Arquitectura. Se trata de un colectivo de profesionales, que antes eran independientes y que ahora se han unido e instalado en el Parque Tecnológico de Gran Canaria. Allí encuentran “un cómodo espacio de trabajo”, y también un entorno donde generar “relaciones con otras empresas con las que establecer sinergias muy interesantes para todos”.
-¿Cuándo nació Proyecto 107 Arquitectura?
«Proyecto 107 nace de la unión de profesionales independientes que ya veníamos realizando nuestra actividad con colaboraciones entre nosotros. Al instalarnos en el Parque, nos configuramos como equipo con imagen y desarrollo único, creando una herramienta donde poder dar forma a nuestras ideas comunes dirigidas a la mejora del espacio público y privado. Todas nuestras iniciativas se fundamentan en la creación de espacios dirigidos a la mejora social».
-¿Con qué objetivos se creó Proyecto 107?
«Nuestro equipo, basado en la edificación, el urbanismo, y el diseño, está dirigido al desarrollo de actuaciones sociales y sostenibles, que hagan que los espacios obsoletos adquieran una nueva vida, mejorando el día a día de los usuarios con el desarrollo de actuaciones lo más sostenibles posibles».
-¿Qué les ha llevado a ocupar uno de los espacios del Parque Tecnológico de Gran Canaria?
«Se nos planteó hace algunos meses la necesidad de tener un espacio común en el que trabajar mano a mano y dar forma a proyectos que de manera independiente no cogerían forma».
-¿Qué esperan que les aporte estar ubicado allí?
«Creemos que nos aporta, no solo un cómodo espacio de trabajo con todas las instalaciones que necesitamos, también nos genera relaciones con otras empresas con las que podemos establecer sinergias muy interesantes para todos, y a la vez que facilita internamente que el desarrollo y creatividad de nuestro trabajo fluya con mayor agilidad, permitiéndonos realizar pequeñas reuniones que den rienda suelta a nuestro brainstorming diario».
-¿Proyecto 107 se dedica especialmente a I + D en torno a la regeneración urbana?
«No nos podemos clasificar como un estudio de I+D al uso, pero sí podemos afirmar que nos dedicamos a la investigación y desarrollo de nuevas fórmulas para la creación de espacios de disfrute social. Paralelamente, investigamos en la utilización de materiales sostenibles para la ejecución de dichos proyectos».
-¿Cómo proponen hacer una regeneración y activación sostenible del Espacio Urbano?
«Proponemos dar nueva vida a espacios, que en la actualidad se encuentran infrautilizados, de manera que favorezcan la accesibilidad y la inclusión social ampliándolo hacia la idea de diversidad. Producir espacios capaces de crear comunidad y de dar respuesta, con espacios amables e inclusivos, activándolos de manera que se conviertan en generadores de nuevas actividades sociales y económicas, aportando a la sociedad nuevos valores, acorde con las realidades cambiantes de la sociedad actual en continuo movimiento; intentando actuar en la medida de lo posible, con materiales a los que dar una nueva vida en pro de la sostenibilidad».
-¿Cómo utilizan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el desarrollo de los objetivos de la empresa?
«No podemos negar que las comunicaciones a través de la tecnología y el traspaso de información de la manera más ágil posible, imperan en nuestra sociedad actual. Estas herramientas son muy útiles en nuestro estudio diario, permitiéndonos estar al día de las novedades dirigidas a nuestro campo de actuación. Nos permiten estar en continuo contacto con aquellas empresas que nos aportan desarrollo tecnológico en cuanto a materiales e información técnica».
-¿En qué lugares desarrolla su actividad Proyecto 107? ¿Cuál es su ámbito de actuación?
«Por el momento desarrollamos nuestra actividad en la isla de Gran Canaria, no obstante, tenemos la vista puesta en el resto del archipiélago y otros territorios de la Macaronesia, como puede ser Cabo Verde. Los canarios siempre nos hemos caracterizados por las influencias exteriores, gracias a nuestro enclave tricontinental, por lo que los valores que podemos aportar, son siempre producto de esa diversidad cultural. Por todo ello lo entendemos como un territorio en el que se pueden desarrollar actividades de gran interés social que ayuden al desarrollo económico de sus habitantes».
-¿Qué proyectos desarrollará próximamente Proyecto 107?
«Actualmente, el estudio se encuentra desarrollando lo proyectos que ya veníamos trabajando previamente a nuestra constitución como equipo, a la vez que nos encontramos estudiando y elaborando bases para el desarrollo de los proyectos anteriormente descritos y en los que nuestro equipo se quiere centrar.
Tenemos algunos proyectos entre manos en espacio público, el proceso está caminando despacio pero con buenas perspectivas.
Así mismo nos encontramos realizando proyectos de menor escala como son comunidades o actuaciones en viviendas unifamiliares».