Finalizan las obras de los edificios especializados IACTec y Nanotec del parque científico y tecnológico INtech

Las obras de los edificios especializados IACTec y Nanotec del parque científico y tecnológico INtech La Laguna, en los terrenos del antiguo Hogar Gomero, ya están finalizadas. Este espacio permitirá convertir a Tenerife en un lugar de referencia para la innovación, la tecnología y el emprendimiento, filosofía que responde a la estrategia Tenerife 2030 que pretende mejorar la capacitación de los jóvenes de la isla. Estas modernas infraestructuras están ubicadas en el parque urbano Las Mantecas, el mayor de La Laguna, con una superficie total de 59.000 metros cuadrados, y recientemente inaugurado también.
La inversión total en la construcción de ambos edificios asciende a 12,4 millones, a los que hay que añadir la inversión en el equipamiento, lo que hace un total de más de 14 millones. Las obras del edificio IACTec, de 6,2 millones de euros, han sido ejecutadas por la empresa Syoca-Inarsa S.A, y el equipamiento asciende a 235.000 euros. Por su parte, los trabajos del edificio de Nanotec, que ascienden a 6,2 millones de euros, han sido realizados por la empresa Acciona Infraestructuras S.A., a los que hay que añadir unos 1,8 millones de equipamiento.
El IACTec y el Nanotec se convertirán en centros tecnológicos donde se instalarán grupos de investigación y empresas que ejecutarán proyectos de desarrollo tecnológico e innovación vinculados especialmente a la nanociencia, la sostenibilidad, la biodiversidad y la astrofísica. Estos espacios favorecerán la transferencia de conocimiento entre el mundo académico y el tejido empresarial.
En concreto, el IACTec se convertirá en un espacio de cooperación tecnológica y empresarial del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Mientras, el Nanotec acogerá la labor investigadora del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).
El director del IAC, Rafael Rebolo, ha indicado que pretenden contar “con las empresas más avanzadas de IAC en España” por lo que procurarán traerlas aquí. “Lo haremos con la tecnología vinculada a la luz, que tiene un amplio campo de trabajo, y también a la Tierra, con la construcción de nanosatélites y confío también que algún minisatélite que pueda observar la Tierra con tecnología hecha en Canarias. Nuestro objetivo es generar riqueza en Tenerife”.
El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, indicó que estos edificios “no servirían de nada sin personas que trabajen en ellos. Personas cualificadas, con talento, que permitan que la tecnología y el conocimiento sea un vector transformador de la economía de la Isla. En el Cabildo dedicamos el 7,5% a la actividad de I+D+I con un esfuerzo importante -una cifra superior a muchas administraciones-y eso permite que haya unas 600 personas con un empleo cualificado vinculado a este sector. Estamos hablando del IAC, del Cedei, de los contratos Agustín de Bethencourt, la Universidad de La Laguna, el CSIC y las empresas vinculadas al parque científico y tecnológico INtech Tenerife que nos permiten estar a la vanguardia en tecnología e innovación”. ●