Canarias lidera la subida del precio del alquiler en España

Los precios del alquiler en las dos provincias canarias encabezan el ranking de las subidas en el conjunto de España. En concreto, en Las Palmas se han producido variaciones del 16% que han hecho que los costes aumenten más de 100 euros, pasando de los 644 euros a los 749. Incrementos que en Santa Cruz de Tenerife superan el 17%, según un estudio de la empresa de servicios a arrendadores Alquiler Seguro.
La evolución del coste medio de los arrendamientos urbanos es muy heterogénea, varía enormemente entre los diferentes territorios estudiados. Así, Barcelona es la provincia con las viviendas de alquiler con los precios más elevados; de media un inquilino en la provincia catalana paga más 1.200 euros, algo un 6% por encima de lo que le costaba hace doce meses (1.130 euros). A esta le sigue muy de cerca las Islas Baleares. En el archipiélago los arrendatarios desembolsan de media algo menos de 1.200 euros, debido que ha sido el tercer lugar donde más se ha incrementado el coste de los alquileres desde el año 2017, con subidas que se acercan al 14%. Tras ellas dos, destaca Madrid donde el alquiler medio supone un desembolso medio para los inquilinos de 1.100 euros, un 10% más de los 1.000 que pagaban el año pasado.
Frentre al notable incremento de los alquileres en Canarias se encuentran los territorios donde los movimientos casi son inapreciables como en el caso de Extremadura, con una oscilación del 1,39%. Los pocos cambios registrados en las dos provincias que forman esta comunidad autónoma, Badajoz (1,59%) y Cáceres (0,95%), han hecho que los precios se mantengan en los mismos números. “Estas cifras reflejan como no todos los mercados se comportan igual, ya que los precios fluctúan en función de la oferta y la demanda existente en un territorio y momento determinado”, sintetiza Antonio Carroza, Consejero Delegado de Alquiler Seguro. ●